Los problemas de salud mental son una realidad que puede afectar a todo el mundo, desde aquellas personas a las que les ha ocurrido algo malo a quienes, en teoría, no deberían tener ningún motivo para sentirse mal.
El problema reside en que, muchas veces, las apariencias pueden engañar y que, quienes más sufran, sean precisamente aquellas personas que lucen estar en su mejor momento.
Chris Martin, el cantante de la conocida banda británica, Coldplay, es un buen ejemplo de ello. Durante casi dos décadas, él y el resto del grupo se han coronado como una de las formaciones musicales más exitosas, con temas cantados en todo el mundo como Fix you, Viva la vida o Paradise.
Durante los últimos años, además, se han centrado en transmitir a su público mensajes como la importancia del amor, la alegría o la tolerancia a través de canciones enérgicas y coloridas.
Chris Martin comparte las cosas que le hacen sentirse mejor
A pesar de todo, esta semana Chris Martin ha revelado que, al igual que muchas otras personas, lucha desde hace meses “contra la depresión”, una situación que ha hecho que quiera compartir con sus seguidores “algunas cosas que me han estado ayudando en la gira”, con la esperanza “de que tal vez algunas de ellas puedan ser buenas para vosotros”.
El cantante de Coldplay ha señalado que le es muy útil practicar lo que se conoce como “escritura libre”. “Escribes durante 12 minutos todos tus pensamientos y luego los quemas o los tiras. Eso es muy bueno”.
Además de eso, Martin ha recomendado también la “meditación trascendental”, que ha sido, para él, “realmente maravillosa”. “Hay una cosa llamada propiocepción, que es una especie de movimiento corporal para ayudar a equilibrar tu cerebro, básicamente”, ha continuado.
Para jóvenes a los que, como a él, les han diagnosticado TDAH
Chris Martin ha hecho referencia también al conocido como “Método Costello”. “Eso es muy útil, especialmente para los jóvenes con TDAH o autismo o cosas por el estilo”, recomienda. En este sentido, cabe recordar que al propio cantante le diagnosticaron, a los 17 años, Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
En la misma línea, ha incluido en la lista “la música de John Hopkins”, que con sus melodías puede contribuir a una “terapia psicodélica”, así como el libro El poder del oxígeno, que le ha venido muy bien para controlar la respiración.
“Luego, las películas son geniales. Hay una película llamada Las vidas de Sing Sing que me encanta”. Además, ha querido recomendar a una artista llamada Chloe Qisha, cuya música le “hace feliz”. Un arte del que disfruta no solo cantando, sino también bailando, recuerda al ver a algunas personas que lo hacen mientras graba el vídeo.
“Esas son algunas de las cosas que me están ayudando a permanecer agradecido y feliz de estar vivo”, termina. “Espero que estéis bien, y os mando mucho amor”, se despide desde Seúl (Corea del Sur), donde la banda realizará varios conciertos durante esta y la próxima semana por su gira Music Of The Spheres World Tour, que llevado a Coldplay por los escenarios de todo el mundo.