martes 25 de noviembre, 2025

Sur Finanzas, la financiera cercana a "Chiqui" Tapia: préstamos, denuncias por lavado y presuntas coimas

25 de noviembre 2025

Maximiliano Ariel Vallejo, el hombre detrás de Sur Finanzas, había dicho en 2023 una frase que pasó casi inadvertida: “Tengo una relación muy linda, sobre todo con el Chiqui Tapia. Les prestamos dinero a varios clubes que necesitan financiación”. Hoy esas palabras adquieren otro peso porque Vallejo está bajo la lupa por presunto lavado de dinero: su financiera fue allanada la semana pasada en el marco de la investigación por la ruta del dinero de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

“Nos llevamos mucha documentación que tenemos que analizar”, le contó a Clarín una fuente que participó del operativo ordenado por el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi.

Llegar a la sede de Sur Finanzas, en Adrogué, fue el resultado directo de seguir la pista de los fondos sospechados en Andis: sobreprecios en licitaciones direccionadas para que pocas droguerías concentraran las ventas. A cambio, pagaban coimas que después necesitaban blanquear.

Uno de los actores centrales de ese circuito es Miguel Ángel Calvete. En el celular del hombre, los investigadores encontraron mensajes con Alan Pocoví, acusado junto con Sergio Mastropietro de encargarse del lavado del dinero proveniente de la corrupción en Andis.

En su dictamen, Picardi detalló: “De los mensajes de WhatsApp se advierte que Alan Pocoví y Miguel Ángel Calvete movilizaban en forma regular importantes sumas dinerarias en moneda local y estadounidense, y que parte de los fondos recibidos por Alan Pocovi serían invertidos en criptomonedas mediante la aplicación ‘NEBLOCKSHAIN’”.

Esa aplicación pertenece a Sur Finanzas.

Por eso el allanamiento apuntó a documentación sobre movimientos de criptomonedas que podrían haberse utilizado como vehículo de blanqueo. NEBLOCKSHAIN es apenas la primera pieza detectada; los investigadores creen que pueden aparecer más.

La causa reavivó el nombre de Vallejo, un financista con relación personal con “Chiqui” Tapia y presencia creciente en el fútbol argentino. La Liga Profesional lleva desde 2023 la “Copa Sur Finanzas”, un gesto que muestra hasta dónde llegó su influencia.

El capítulo más reciente tuvo como protagonista a San Lorenzo: unos 2.000 millones de pesos prestados durante la gestión de Marcelo Moretti, con intereses igualmente millonarios. Ese período está bajo investigación por administración fraudulenta tras la aparición de una cámara oculta donde el dirigente aparecía con 25 mil dólares de la madre de un jugador para concretar un fichaje.

Pero el desembarco de Vallejo en el fútbol no se limitó a ese préstamo. Cuando fue sponsor de Racing en 2023, declaró: “Voy a pagarle a Racing USD 1,2 millones hasta fin de año, más un plus si Racing sale campeón del torneo local o de Libertadores”. La marca Sur Finanzas también pasó por las camisetas de Banfield, Platense y Barracas Central -el club de Tapia-, además del ascenso con Atlanta y Deportivo Morón, donde figuró otra firma del grupo: Sur Cambio.

Ingresos declarados por $25.000 mensuales

El entramado financiero ya estaba bajo la mira de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), que en noviembre pasado denunció presunto lavado de dinero.

La investigación avanza en dos expedientes, uno en Penal Económico y otro en Comodoro Py. Todo comenzó con un reporte de la Unidad de Información Financiera (UIF) que detectó movimientos por más de 4.116 millones de pesos en las cuentas de “CONSTRUCCIONES TAR SA”, sin documentación respaldatoria.

A partir de ahí, la Procelac halló un conjunto de sociedades vinculadas a Vallejo. Según la documentación, el financista figura desde 2020 como trabajador autónomo categoría T3, con ingresos declarados de hasta 25.000 pesos mensuales. Sin embargo, entre 2018 y junio de 2024 realizó 1.529 operaciones de compra de moneda extranjera y dos de venta.

Además aparece ligado a Centro de Inversiones Concordia SRL, Roma Inversiones SA, Abo Inversiones SA, Valle Business SA, Meta Barbaberto 87 SRL y Constructora Barbrober Avellaneda SRL.

La causa remarca un dato clave: “Se resalta que de las seis sociedades, tres fueron rotuladas como apócrifas por la ex AFIP”.

LOS ANDES

Te puede interesar