Representantes de instituciones educativas de gestión privada del Chaco llevaron a cabo una jornada de análisis de los ejes formulados por el Ministerio de Educación para la elaboración de una nueva Ley de Educación Pública de Gestión Privada.
El encuentro permitió a los representantes legales y directivos revisar los ejes preliminares del proyecto. Uno de los puntos más destacados fue la necesidad de que la nueva legislación no solo modernice el marco actual, sino que también refuerce las condiciones de sostenibilidad y crecimiento del sector, reconociendo el importante aporte que estas instituciones brindan al servicio educativo provincial.
La importancia de la educación privada en Chaco se expresa en importantes cifras: se estima en unos 6.800 maestros y profesores se desenvuelven en más de 180 unidades escolares, de las cuales unas 120 reciben distintos porcentajes de subvención, mientras que otras 200 instituciones se hallan en el campo de la educación no formal.
Modernización y sostenibilidad, las claves
Los delegados de importantes unidades educativas de vastas regiones de la provincia, enfatizaron el interés y la importancia de avanzar hacia un marco normativo moderno, ágil y sostenible. Coincidieron plenamente en que este marco debe ser capaz de acompañar la expansión de las instituciones preexistentes y simplificar los procesos administrativos para hacerlos más transparentes y eficientes.
"Una ley mejorada, que contemple el contexto actual y el reconocimiento a las trayectorias de prestigio, eficiencia educativa, y rol estratégico de la educación privada, es una herramienta clave para fortalecer la calidad educativa y garantizar mejores condiciones para estudiantes, docentes y familias en toda la provincia", señalaron los representantes.
Entre los aspectos claves analizados se incluyeron los siguientes:
- Autonomía Institucional: Delimitación de alcances para fortalecer los idearios educativos.
- Trayectorias Educativas: Análisis de mecanismos para mejorar los recorridos de los estudiantes.
- Fortalecimiento Institucional: Creación de condiciones que aseguren la continuidad y el crecimiento de la oferta educativa privada.
Trabajo Articulado
Las instituciones ratificaron su compromiso de trabajar de manera articulada con las autoridades ministeriales.
En los próximos días se iniciarán contactos con legisladores y la Comisión de Educación de la provincia. El objetivo es sumar miradas diversas y constructivas para garantizar que el proyecto final represente las necesidades reales de todo el sistema educativo chaqueño.
La próxima reunión de trabajo fue fijada para el mes de diciembre. El sector buscará consolidar aportes y elaborar una propuesta conjunta para elevar formalmente al Ministerio de Educación.
Las instituciones concluyeron que este proceso representa una valiosa oportunidad para seguir construyendo, con la participación de todos los actores y con el respaldo de las autoridades, una educación chaqueña más sólida, inclusiva y transformadora con visión de futuro.

