Las fiestas bíblicas son citas de Dios para con sus hijos. En cada una de ellas estamos celebrando y, a la vez, ajustando nuestra vida para estar en comunión con Él. Todas las fiestas nos conectan a Jesús el Mesías (Yeshua) y también son sombras proféticas de algo que sucedió, sucede y sucederá en un futuro no muy lejano.
La primera y una de las más importantes fiestas bíblicas es PESAJ (Pascua) y se celebra el 14 de Nisan, o sea, el domingo 13 de abril al caer la noche.
Esta cita nació en el tiempo en que los hebreos estaban esclavizados en Egipto hace más de 3500 años y su significado es que HEMOS PASADO DE LA ESCLAVITUD A LA LIBERTAD.
PESAJ nos habla de la liberación del pueblo de Israel que estaba bajo el yugo de esclavitud del Faraón de Egipto, dando inicio a una travesía que va desde el Mar Rojo que se partió en dos, hasta el monte Sinaí donde se recibieron las tablas con los 10 mandamientos, que representaron "El pacto" de YHVH con su pueblo Israel.
PESAJ significa "pasar por alto" y alude a la orden de Dios de que sacrificaran un cordero y con su sangre pinten el marco de la puerta de las casas de los hebreos, para que en la última plaga, la muerte, ésta siga de largo al ver esa señal.
Nosotros como creyentes de Jesús, el Mesías, entendemos que la sombra profética de PESAJ se cumple en su sacrificio como Cordero que entrega su vida derramando su sangre y pagando el precio que nos tocaba a nosotros, rescatando de la esclavitud de la muerte y el pecado a todo aquel que en Él crea y le entregue su vida.
Aquí entendemos que Dios, el Creador, hizo un nuevo pacto con los hombres por medio de la sangre de su Hijo, para que su palabra ahora no esté más en tablas de piedra sino en el corazón de los que le recibieron. (Jeremías 31:31-34)
Como hijos de Dios, celebramos esta fecha tan importante reuniéndonos como familia espiritual (iglesia) para adorar y compartir la cena del Señor que incluye pan sin levadura, carne asada, hierbas amargas y vino, los cuales tienen una representación simbólica de la acción de PESAJ.
Es muy importante celebrar, no desde el luto, sino desde la alegría que fuimos rescatados de una existencia de opresión interna a una vida de libertad plena. Y, sobre todo, recordar y valorar el tremendo sacrificio que hizo Jesús el Mesías por nosotros.
¡Jag Sameaj Pesaj! ¡¡Feliz fiesta de Pesaj!!
Apóstol Lucas Galiano
Iglesia Cristiana "Morada de Su Presencia"