Una nueva reunión de comisión directiva de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS) tuvo lugar esta vez en Mendoza con la presencia de Emilia María Valle, presidenta de la Junta y del Superior Tribunal de Justicia del Chaco; la jueza del STJ Iride Isabel María Grillo y 29 ministros y ministras del país que participaron en modalidad presencial.
En la oportunidad analizaron la situación institucional de las provincias; así como el trabajo de foros y comisiones.
Durante la apertura, la presidenta de la Junta, Emilia María Valle, dio la bienvenida a Norma Llatser, nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza. Luego afirmó que una de las principales preocupaciones de JUFEJUS es alcanzar estándares elevados en la justicia en cuanto a "transparencia" y "eficiencia".
En este sentido afirmó: "algunos procesos judiciales siguen siendo aún largos y, en algunos casos, tienen dificultades para llegar a los sectores más vulnerables" y para ello "buscamos respuestas a través de la innovación entendida como un medio y no como fin en sí mismo".
También remarcó el espíritu democrático y la búsqueda de consenso en la toma y ejecución de decisiones por parte de esta gestión de la Junta.
En relación a esto último, fue aprobada una nueva de declaración sobre las expresiones realizadas por el juez federal de Villa Mercedes (San Luis) que está disponible en www.jufejus.org.ar.
Por otra parte, el Instituto Federal de Investigaciones y Estudios Judiciales (IFITEJ) informó los avances en la implementación del sistema Bus Justicia Federal y anunció que se incorporará la organización Missing Children para generar un sistema de alerta temprana. A este fin conformarán una comisión de trabajo en la que establecerán "pisos mínimos "para facilitar la implementación en cada una de las provincias.
En tanto que permanecerá abierto hasta mediados de abril el concurso sobre proyectos innovadores para crear soluciones en la justicia que es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en el que hay 33 empresas dispuestas a desarrollar algunas de las soluciones propuestas.
También presentaron los informes del foro de estadísticas y de administradores y superintendencias, anunciaron el XXII Encuentro Nacional de Mediación el 10 y 11 de abril en San Juan y repasaron las actividades de la comisión de género.
En tanto que el ministro de la corte mendocina, Dalmiro Garay Cueli realizó una breve demostración del sistema de acceso a datos "Beneficio Litigar sin gastos", un proyecto que implementará el Poder Judicial de dicha provincia.
Reunión de REFLEJAR
Las numerosas actividades continuaron con la reunión del Instituto de Capacitación Judicial (REFLEJAR) de la Junta a la que asistieron Valle y Grillo, como vocal, junto a demás ministras y ministros que lo integran.
Encuentro con jueza de la CIDH
Posteriormente, jueces y juezas de Cortes y Superiores Tribunales se reunieron con Verónica Gómez, jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Durante el encuentro en el salón de acuerdos de la Corte de Mendoza abordaron diversos temas relevantes vinculados con acceso a justicia y derechos humanos.