El Tribunal Oral de Corrientes ratificó que el proceso por la desaparición de Loan Danilo Peña continuará bajo jurisdicción federal. La decisión se conoció tras rechazar un planteo de una de las defensas, que buscaba que el expediente regresara a la justicia provincial al sostener que no estaba comprobada la hipótesis de trata de personas.
Fallas en la investigación inicial
La confirmación llegó luego de que los padres de Loan se presentaran en Comodoro Py y señalaran que la investigación provincial provocó pérdidas de tiempo y elementos probatorios.
Con este panorama, el debate oral contra los siete acusados por la retención y el ocultamiento del niño se llevará adelante en el fuero federal, según se desprende del escrito difundido por el portal Fiscales.
En la resolución, los jueces Eduardo Ariel Belforte, Víctor Alonso González y Fermín Amado Ceroleni desestimaron un planteo de incompetencia presentado por la defensa de Bernardino Antonio Benítez.
Las representaciones de los otros seis imputados se sumaron posteriormente al pedido: Laudelina Peña, María Victoria Caillava y su esposo Carlos Guido Pérez, Daniel Oscar Ramírez y su pareja Mónica del Carmen Millapi, además del comisario Walter Adrián Maciel.
Las imputaciones
El Tribunal recordó que la causa se inició en el ámbito provincial, pero luego pasó al Juzgado Federal de Goya, donde se desarrolló gran parte de la instrucción y de la recopilación de pruebas.
Una vez elevada a debate, y pese a que las partes ofrecieron sus pruebas, una de las defensas insistió en cuestionar la competencia.
La defensa de Benítez sostuvo que la hipótesis de trata no quedó acreditada y que, al descartarse esa línea investigativa, el expediente debía regresar a la justicia ordinaria. Sin embargo, los jueces aclararon que no corresponde analizar pruebas antes del juicio oral, ya que esa valoración se realizará durante el debate público.

También remarcaron que el expediente incluye otros acusados por delitos como privación ilegítima de la libertad, defraudación a la administración pública, encubrimiento, falso testimonio ante la justicia federal, violación de secreto profesional, suministro gratuito de estupefacientes, resistencia a la autoridad, usurpación de insignias y uso indebido de títulos profesionales.
Causas paralelas
El caso también involucra a diez profesionales entre ellos psicólogos, asistentes sociales y abogados que afirmaban pertenecer a la Fundación Lucio Dupuy, algo luego desmentido por la propia organización.
Estas personas quedaron imputadas en una causa paralela que fue incorporada al expediente principal para su tratamiento conjunto.
Frente a la multiplicidad de hechos y la interrelación de las pruebas, el Tribunal consideró necesario realizar un único juicio, evitando dividir competencias entre fueros y garantizando una evaluación integral de todas las actuaciones.
Los padres de Loan volvieron a señalar que la causa avanzó recién cuando tomó intervención la justicia federal. Tras casi un año y medio de investigación, esperan que el juicio oral permita esclarecer lo ocurrido en Corrientes y determinar responsabilidades en la desaparición del niño.

