En el monumento a los caídos de Malvinas de la ciudad de Resistencia, se llevó adelante una vigilia para recordar a los héroes que defendieron la soberanía argentina en el Atlántico Sur. De la actividad participaron excombatientes, familiares y la comunidad de en general, con el fin de recordar a quienes dieron su vida por la patria.
Agrupaciones de motoqueros destacaron la importancia de homenajear cada año a los veteranos en este homenaje. "Siempre estamos presentes para honrar a los caídos y apoyar a los excombatientes", manifestaron.
Por su parte, una de las esposas de los veteranos habló sobre el impacto de la guerra en las familias. "Es un desafío diario, pero con amor y apoyo logramos salir adelante”, dijo. En el cierre de la vigilia se reafirmó el respeto por los 632 soldados que cayeron en las islas y el lema: "Las Malvinas son y serán argentinas”.
Qué se conmemora hoy
El 2 de abril es una fecha histórica en Argentina que marcó el inicio de uno de los conflictos más significativos del siglo XX en el país: la Guerra de Malvinas.
Este día, establecido como el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, tiene un profundo significado para los argentinos, ya que se conmemora el conflicto bélico y también el sacrificio de los soldados que participaron en él, así como el impacto que dejó en la sociedad y en la memoria colectiva nacional.
Cada 2 de abril, se recuerda la soberanía argentina sobre las islas en disputa y se rinde homenaje a quienes perdieron la vida o resultaron afectados por la guerra.
Qué pasó el 2 de abril de 1982
El 2 de abril de 1982, el conflicto bélico que enfrentó a Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur, comenzó con la Operación Rosario, una acción militar planificada por la Junta Militar que en ese momento gobernaba Argentina.
El 2 de abril de 1982 marcó el inicio del conflicto entre Argentina y el Reino Unido por las Malvinas.
Esa madrugada, las tropas argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas, tomando el control de Puerto Argentino (hoy Puerto Stanley) y obligando a las autoridades británicas a rendirse.
La operación, que fue preparada con la intención de lograr la soberanía de las islas de manera pacífica a través de la diplomacia, rápidamente escaló en un conflicto armado cuando el Reino Unido respondió enviando una fuerza militar. Así, el 2 de abril marcó el inicio de una guerra que duraría 74 días, hasta la rendición argentina el 14 de junio de 1982.
Desde cuándo se celebra el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
La conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas fue establecida oficialmente por la Ley 25.370, sancionada por el Congreso Nacional de Argentina en noviembre del año 2000, durante la presidencia de Fernando de la Rúa.
El objetivo de esta ley era rendir homenaje a todos los veteranos de guerra y a los caídos durante el conflicto de 1982, recordando su sacrificio y reconociendo su valiosa contribución en la defensa de la soberanía nacional.
La fecha fue elegida específicamente por ser el día en que comenzó la ocupación de las islas por parte de las fuerzas argentinas. Desde su instauración, el 2 de abril se convirtió en un feriado nacional, siendo un día de reflexión, homenaje y recuerdo para los argentinos, especialmente para aquellos que participaron en la guerra.
Fuente: Con información de NG Federal