Zdero: Si no queremos hiperinflación, falta de combustibles y rutas cortadas hay que votar el modelo de crecimiento que impulsamos

22 de octubre 2025

A solas con Primera Línea, el gobernador Leandro Zdero dijo que no hay alternativa de crecimiento con las recetas del kirchnerismo. Dijo que votar por la lista violeta 503 es defender la baja de la inflación y el equilibrio fiscal; apostar al crecimiento desde el trabajo que dignifica y la baja de impuestos para que los inversores generen industrias y fuentes de trabajo.

Dijo que este modelo que impulsa defiende un estado eficiente con trabajadores capacitados y ciudadanos con formación. Y dijo que está ansioso por dar buenos noticias a los agentes públicos

El gobernador, Leandro Zdero, recibió a Primera Línea, en exclusiva en su despacho.  Respondió a todos los interrogantes planteados. Recorrimos su gestión desde su asunción hasta el presente. Los desafíos que tuvo que enfrentar y los obstáculos que sorteó.

Su lectura es que el chaqueño está comprometido con el cambio de modelo. Sostiene que el chaqueño sabe que es la única forma de crecer, aunque sea de manera progresiva. Y lo ratifica compartiendo en forma reiterada sus diálogos con la gente en sus recorridas por toda la provincia. Con el emprendedor, con el campesino, con el productor, con el inversor, con los padres y con el vecino común y corriente.

En la entrevista habla también de su relación con el Gobierno nacional y sobre los logros para la provincia a través de las gestiones realizadas. Y reabre la inquietud respecto de la reprogramación de la deuda para que la provincia pueda estar más aliviada al momento de realizar erogaciones.

- ¿Cómo observa estas elecciones que se realizarán el domingo?

- Estamos ante una elección de medio término: Se elige un modelo de país, pero fundamentalmente, también el modelo de provincia que queremos. Y tiene que ver con si queremos volver atrás; si queremos un 211 por ciento de inflación, si queremos viajar y no conseguimos combustibles. Si vamos al interior; y en Plaza, o en Machagai conseguimos combustibles, o había cortes de ruta; si queremos el escándalo y el descalabro que había en esa anarquía social. Todos eso por lo que no se podía planificar. Todo eso que nosotros revertimos. Y ese es el modelo que queremos.

- Se ponen en juego modelos diferentes

- Si, si, modelos completamente diferentes. Nosotros creemos que está muy bien que baje la inflación. consideramos que está muy bien que se pueda lograr el equilibrio fiscal. Esto es lo mejor que le puede pasar a las provincias y al país. Nosotros creemos también en la baja de impuestos. Y los marginales de la Argentina, los marginales del norte, como nos llaman, fuimos la primera provincia que bajó impuestos. Y a raíz de eso es que muchos nos decían no es viable bajar impuestos porque las elecciones no vienen igual. En el modelo anterior nunca llegaron. Solamente hubo propaganda en el despacho del exgobernador. Hoy, andá a ver lo que es el frigorífico de Pampa de Infierno. Ahí la gente va a colocar sus productos. Decían que la gente no quiere trabajar en el norte; bueno, hoy ahí tenemos 450 familias que le venden sus productos al frigorífico. Y todo porque vino un inversor que se hizo cargo, le compra los chivos; y hoy están comprando y vendiendo muy bien. Hasta los capones están vendiendo.  Y nosotros qué hacemos: asistencia técnica, asistencia en reproductores, asistencia en genética, mejora desde la inseminación artificial.

- Apostar al crecimiento de la provincia.

- Lo que yo creo es que nosotros tenemos que dar un giro en la provincia. No nos podemos conformar con los recursos que llegan de Buenos Aires, porque a veces son muchos y a veces son pocos.  Y eso que a la gente le decían ‘no estudies porque si estudiás o no, da lo mismo, igual pasás de año; no te esfuerces y sometete a algún puntero político para que te de algo para ayudarte; porque de esa manera vamos a salir adelante. Eso era mostrarles Venezuela; que con todas las riquezas que tiene no puede salir adelante. Y en eso estaban convirtiendo a la Argentina, en Venezuela, y al Chaco fundamentalmente.

- ¿Mediocrizando?

- Claro. Lo que nosotros estamos haciendo es dar un giro, un viro a la transformación de la provincia. ¿Por qué no darle productividad a quienes quieren trabajar y salir adelante? Yo cuando digo esto pienso en mis cuatro abuelos. Ellos vinieron con una mano atrás y otra adelante y de esa manera hicieron que mi viejo sea contador, profesor y productor; que mi vieja sea maestra; y que nosotros, los hijos, nos esforcemos para salir adelante. Eso es lo que tenemos que lograr. Estuve recorriendo los Cedepro en el norte de la provincia. Y cuando entregábamos los reproductores, cuando le ayudábamos, ver a la gente con lágrimas en los ojos y no me pedían contratitos. Me decían ‘gracias por lo que hizo y siga ayudándonos con los productores. Estoy teniendo tres pariciones por hembra al año, esto me da la garantía. Y ahora sé dónde ubicar el producto’.

Eso es lo que estamos haciendo, transformando el Chaco. Lo que hizo este muchacho Bruno en Las Breñas. Ahí ayudamos nosotros también. Puso una fábrica de aceite de soja en las Breñas. Expeller está sacando y está mandando a Sáenz Peña para que hagan alimento balanceado. Me dijo: “Yo voy a lograr ser la primera empresa en hacer aceite de girasol, porque mi abuelo quería eso”. Eso es lo que necesitamos, fuentes de trabajo para que sea una provincia normal. Del otro lado del Chaco tenemos un ejemplo (se refiere a Corrientes). Gracias a Dios el kirchnerismo no gobernó nunca Corrientes y por eso Corrientes salió adelante, se transformó y tiene valor agregado en lo que hace. Chaco estuvo infectada de kirchnerismo, por eso no salió adelante. Ahora vino Sika y es porque a cualquier actividad que se inicia en el Chaco no le cobramos impuestos. Vino a Tirol. Desde el gerente a todo el personal son mujeres. Y van a producir 20 productos de klaukol y van a hacer acá en el Chaco un centro de distribución; y van a generar trabajo. Eso es lo que yo pretendo generar; trabajo genuino, independencia de la gente también, para que sea jefe de su propio esfuerzo.

- Cómo ve la gente este proceso…, porque sabemos que es lento, no es en ascensor, es en escalera?

- Bueno, es un cambio cultural. Es diferente a que te den una bolsita de mercadería todos los meses y que te digan que, a cambio, tenés que ir a cortar rutas. Y eso era subsistencia, era el fracaso; un paredón, porque nunca ibas a salir delante de esa forma. Una señora me agradecía y lloraba. Nosotros la habíamos capacitado y le habíamos dado todas las herramientas. Y hasta las tarjetas para que se presente, para que pueda hacer su trabajo. Ella me decía: ‘me cambió la vida, porque cuando me daban la beca, de la cual me sacaban la mitad, me prometían que en algún momento iba a pasar a planta y yo esperaba. Hoy recuperé la dignidad y además hago otras cosas’.

Cambiar esto requiere su tiempo y es un cambio cultural. Porque a la gente mucho tiempo le decían que con una changa o con la informalidad iba a salir adelante y eso es imposible.

- ¿Cómo es la recepción en la calle de su propuesta?

- Muy buena, muy buena, hay que bancarse costos. Cuando cortamos con las materias que se podían llevar en la secundaria y volvimos al sistema de previas era un costo. Y la gente lo acompañó. Y la gente lo agradece. Una mamá me decía: ‘Estoy cansada. Pero quiero agradecerte. Porque este acompañamiento que hoy nos exigen a los papás permitió un cambio trascendental en mi hijo; hoy lee e interpreta lo que lee.

Son cosas que tenemos que cambiar, que modificar. Vamos por ese camino. La gente sabe que estamos haciendo un esfuerzo y lo valora.  Y después está la otra parte: lo sucio de la política, lo perverso, lo subterráneo que había acá adentro. Y esos no me van a perdonar, porque dejé atrás 16 años de curros. Porque acá donde vos estás sentado venían los piqueteros, no venía gente de bien. Acá al lado venían a hacer reuniones de gabinete los piqueteros. Acá se manejaba ese entramado perverso. Andión (Mauro) vivía acá adentro, las fotos lo atestiguan. Era la mano derecha del gobernador Capitanich que pergeñó un sistema de corrupción que no era salir con un billete en el bolsillo, o la panza hinchada de Lazaro Báez con su camperita del panteón del finado Néstor Kirchner; acá eran elefantes que pasaban, bolsas que salían para que después se transforme en la rosadita acá, a metros de la casa de gobierno.

Eso era lo que pasaba en la provincia. Y entonces, nosotros tenemos que hacerle entender a la gente que a través del robo del entramado de corrupción mafioso, que tenía Capitanich, no se puede salir adelante. Eso era mentira. O alguien le creyó lo de pleno empleo en el Chaco. Lo de los 100 mil puestos de trabajo…

Nos dejaron 76 por ciento de pobres, 211 por ciento de inflación. Si no nos damos cuenta es porque queremos estrellarnos los chaqueños; y yo no quiero eso para mi provincia.

- Mucha gente lo critica por su relación con el Gobierno nacional. ¿Qué dice al respecto?

- Es estratégico. Si yo le hacía caso a los Capitanich que decía ‘vayan separados con el escudito’, eso era lo que buscaron durante mucho tiempo, para que nosotros no le saquemos el poder durante 16 años. Cuando llegué a la provincia, el que encabezó la lista no era radical. Llevaba dos radicales en la lista, después llevaba dos liberales, gente del PRO. Pero listas de desencantados con la corrupción de Capitanich, independientes. Así hice nuestra gran alianza para derrotar a Capitanich. Y ahora de nuevo nos invitan para que vayamos separados. Yo no me voy a comer la curvan esa.  Algunos, en la comodidad, en la ingenuidad, o en la tranquilidad creen que ese ese el camino. No sé en que se escudan. Esa fue una operación en la que muchos se prendieron, pero yo no iba a entrar en el juego, nosotros lo que teníamos que hacer era aliarnos todos.

De la relación con el Gobierno nacional, yo voy a ser un gestor. Conseguí el acueducto; y acá muchos cómplices se quedaron muditos; y tenían la boca cocida cuando se devoraron tres acueductos acá en la provincia. Estamos pagando toda la plata del acueducto que no se hizo. Conseguí 80 mil millones de pesos, Capitanich ahora, como candidato a senador, está anunciando el quinto puente. Cinco veces lo anunció. Y recién ahora nosotros presentamos en enero, el estudio de impacto ambiental.

- ¿Y qué va a pasar con el segundo puente?

- Hay una posibilidad de financiamiento del BID. El Gobierno nacional está trabajando sobre otras alternativas de convocatorias a privados para una especie de RIGI. Pero es difícil, porque no se recupera rápidamente la inversión.

- ¿Y rutas?

- La ruta 6 que es provincial la estamos haciendo, el financiamiento va a venir del Gobierno nacional y la ejecución es nuestra. La ruta 89 entre Pinedo y Quimili conseguí que se haga cargo completamente el Gobierno nacional; ahí no vamos a poner un solo peso; sí conseguí los fondos. Estamos esperando la concesión para ruta 11; desde Santa Fe hasta Resistencia. Y desde Puente General Belgrano, hasta Avia Terai, en la 16. Después estamos trabajando en un tramo de la ruta 95, desde Tres Isletas a Sáenz Peña. Y lo que quiero, es de Sáenz Peña hasta Santa Fe, la 95; porque es uno de las zonas más productivas de la provincia. Ojala que con esas concesiones Vialidad siga trabajando en el mantenimiento de las otras rutas.

- ¿Está conforme con el resultado de la pasada elección y qué expectativas tiene respecto de la que viene?

- En la elección pasada era muy importante para nosotros ratificar el rumbo; sacar ese 45 por ciento. Creo que si más gente iba a votar, para nosotros era más importante porque aumentábamos el porcentaje, eso es claro. Sabemos que las legislativas no entusiasman a la gente.

- ¿Está desencantada la gente?

- No sé si la palabra es desencantada. Está harta. Y es el mejor caldo de cultivo para el kirchnerismo. Yo desde que llegué a este lugar tengo empujones. Me lo hacen desde la Cámara de Diputados, me hacen operaciones; es permanente. Si nosotros tuviéramos alguno de los errores que ha cometido el gobierno anterior a mi me cuelgan en la plaza. Hay cosas que no se me permitirían hacer. Por ejemplo, que mi familia ocupe el avión sanitario para salir a hacer un picnic con el resto de los funcionarios, no me lo perdonarían. Hacer un tramado de corrupción como tenían con la mafia, y el ingreso al narcotráfico mientras todos miraban para el costado. A Tito López le encontraron 60 kilos de cocaína y eso es para infectar a nuestros hijos.

- Es muy grave el panorama con la droga. En la zona de El Impenetrable está muy embromado el panorama.

- Estamos combatiendo nosotros todo eso. Y ahí me criticaron un montón. Nos criticaron las lanchas en zona de frontera; pero a los dos días que las entregamos desbaratamos un ingreso. Y la banda que desbaratamos en Los Frentones. Vean quiénes son los parientes de esa banda. Se van a llevar un sorpresón. Hay que desbaratar y hay que animarse. Y fui amenazado ni bien llegué a la gestión. Y no me tembló el pulso, porque tenía que terminar con la corrupción. A mí, el señor de sombrero negro y camisa roja me dijo: ‘a las patadas te vamos a echar si no nos das los recursos como nos daba Capitanich’. ‘No señor, los recursos son de la gente; sin intermediarios. A ustedes se les terminó el curro de robar junto a los funcionarios de Capitanich’, les respondí

- Y entonces, ¿cuáles son las expectativas para el  26?

- Y Positivas- Creo que el chaqueño no quiere volver atrás.  Eso sería atraso para el Chaco. Y después transitando lo que transitamos acá; que fue bajar la inflación, lograr el equilibro fiscal, que lo tenemos que sostener. Yo lo que quiero es que baje el país, y así como nosotros nos atrevimos a bajar impuestos, que Nación apoye la baja de impuestos. Nosotros vamos a acompañar eso. Tenemos como ejemplo lo que ocurrió en Asunción y tiene que ocurrir en nuestro país.  Creemos que si hacemos eso, la inversión va a venir. Yo quiero ser parte de la Argentina que se desarrolla.

- ¿Qué le dice al empleado público, teniendo en cuenta el alto porcentaje de agentes estatales que hay en el Chaco?

- Le digo que nosotros tenemos que hacer un estado eficiente; y que para esto necesitamos recursos humanos eficientes. Para eso los estamos preparando. Estamos tratando de revertir la precarización que había en la jormalización. Comenzamos por la salud. Vamos a hacer un pase a planta para darle tranquilidad al empleado. Pero queremos que el estado sea eficiente para que las inversiones no se nos escapen.

El Chaco es una máquina de impedir porque el estado es una máquina de impedir. Cuando alguien quiere invertir acá hay empleados que para justificar su trabajo lo tienen un mes dando vueltas con el expediente. Pasa por los 10 empleados que hay en el área; lo que significa un año o diez meses para una aprobación en algún ente del estado. Y después tiene que ir a otra repartición, al municipio o lo que fuere. Eso hay que cambiar. Que cada uno atienda su rol. Y eso va a colaborar en el modelo de provincia que impulsamos. Necesito en la docencia calidad educativa, en la salud, prestación con jerarquización; que la policía cuide y que los demás empleados del estado ayuden.

- No hay plata y lo mío no es la mentira dijo Usted en algún momento

- Ahora no hay, pero nosotros estamos trabajando para dar buenas noticias en los próximos meses. Queremos mejorar el salario del empleado, del policía, del maestro y del empleado de la Salud Pública; a todos. Y estamos trabajando para eso. Pero necesitamos el equilibrio en la provincia para que haya un estado eficiente que le facilite la vida a la gente y no se la complique.

Yo he dado muestras muy claras. Cuando nosotros tuvimos que paralizar la obra pública lo hicimos para atender el reclamo de los docentes que estaban muy por debajo de cualquier otro docente del país. Estábamos 21 y pasamos a estar sextos. Y así lo hicimos con la policía. Quiero aumentarles y dar más. Quiero dar buenas noticias. Pero no podemos hoy por hoy. Somos la provincia más endeudada del país.

- ¿Por qué no renegoció la deuda?. ¿Usted podría haberla pateado para adelante?

-  No pude, no pude porque el 17 de septiembre gané las elecciones y en septiembre estaba un proceso de renegociación- Cuando nosotros nos enteramos de esto; ya sabíamos también que ellos el 18 de septiembre cortaban esa posibilidad del refinanciamiento porque perdieron las elecciones. Yo pedí una mesa de transición. Pero trataron de que esa mesa de transición no funcionara denigrando a nuestros funcionarios, diciendo que nosotros no íbamos a poder. Y nos estallaron. ¿Qué es lo que hizo Capitanich a través del ministro Massa? Le pagó a todos sus amigos antes de irse. Así, hasta la plata que fue a conseguir antes con el ministro de economía del momento (Massa) para que se envíen los ATN.

Nos dejaron una mecha corta. Y encima hicieron el pase masivo a planta, que estuvo mal hecho; pero el de los funcionarios a cargos más altos nos jorobó. Cuando llegamos no teníamos ni para pagar sueldos a un piso de Casa de Gobierno. Por eso no pudimos reprogramar. Teníamos, ni bien asumimos, el pago de aguinaldo y el pago de sueldos. Y teníamos que afrontar en febrero una deuda del fideicomiso y la de 40 millones de dólares.  Ahora estamos buscando refinanciar. Para que, en vez de pagar en 5 años lo podamos hacer en un tiempo mayor. Estamos con el agua al cuello, que nos tapa, queremos un alivio para todos.

- ¿Qué hay que votar entonces?

- Sencillo, cuando la gente vaya a votar se va a encontrar con una boleta que no va a ser la tradicional. En la cuarta columna la lista 503, la lista violeta, lila, morada, como la llaman; ahí están nuestros candidatos a senadores nacionales y a diputados nacionales. Representantes que no juegan a todo ni necesitan fueros. Ahí tiene que hacer una cruz y nos acompañan.

Te puede interesar