Tras superar con éxito la etapa Reválida del Torneo Federal “A”, Sarmiento se instaló en los play off por el segundo ascenso que ofrece la categoría a la Primera Nacional.
Su rival lo empezará a conocer el domingo, una vez que se vayan conociendo las posiciones definitivas, tanto en las zonas Campeonato como en los dos grupos de la Reválida.
Lo que sí ya sabe el plantel que conduce Roberto Marioni, es que luego del partido del domingo a las 15 ante Bartolomé Mitre de Posadas, por la última fecha de la Reválida “B”, deberá esperar dos fines de semana para volver a competir en los play off. Lo hará el sábado 4 o domingo 5 de octubre en el Centenario, y la revancha será en condición de visitante.
Las fechas estipuladas son las siguientes: Segunda etapa (5 y 12 de octubre). Tercera etapa (19 y 26 de octubre). Cuarta etapa (2 y 9 de noviembre). Quinta etapa (16 y 23 de noviembre). Sexta etapa, final por el segundo ascenso (30 de noviembre y 7 de diciembre).
SEGUNDA ETAPA
Estará integrada por los diez (10) clubes clasificados de la Primera Etapa, por los diez (10) clubes de la Segunda Fase y por los cuatro (4) perdedores de la Tercera Fase (Total: 24 clubes). Se disputará por eliminación directa a doble partido, una en casa sede.
A los efectos de los enfrentamientos se numerarán a los clubes cuatro (4) de la Tercera Fase de la siguiente manera: La posición n° 1, se le asignará al club que de los cuatro perdedores de la Tercera Fase obtuvo la mejor ubicación en la Segunda Fase. La posición n° 2, se le asignará al club que de los dos cuatro perdedores de la Tercera Fase obtuvo la segunda mejor ubicación la Segunda Fase. La posición n° 3, se le asignará al club que de los cuatro perdedores de la Tercera Fase obtuvo la tercera mejor ubicación en la Segunda Fase. La posición n° 4, se le asignará al club que de los dos cuatro perdedores de la Tercera Fase obtuvo la peor ubicación la Segunda Fase.
Nota 1: En caso de empate en ubicación para establecer las posiciones 1° y 4° se aplicará la siguiente metodología de desempate: 1. Mayor diferencia de goles. 2. Mayor cantidad de goles a favor. 3. Mayor cantidad de goles a favor como visitante. 4. Sorteo.
A los efectos de los enfrentamientos se numerarán a los clubes de la Segunda Fase de la siguiente manera: La posición n° 5, se le asignará al club que de los dos clasificados en el quinto lugar de la Segunda Fase obtuvo el mayor puntaje. La posición n° 6, se le asignará al club que de los dos clasificados en el quinto lugar de la Segunda Fase obtuvo el mayor puntaje. La posición n° 7, se le asignará al club que de los dos clasificados en el sexto lugar de la Segunda Fase obtuvo el mayor puntaje. La posición n° 8, se le asignará al club que de los dos clasificados en el sexto lugar de la Segunda Fase obtuvo el menor puntaje. La posición n° 9, se le asignará al club que de los dos clasificados en el séptimo lugar de la Segunda Fase obtuvo el mayor puntaje. La posición n° 10, se le asignará al club que de los dos clasificados en el séptimo lugar de la Segunda Fase obtuvo el menor puntaje. La posición n° 11, se le asignará al club que de los dos clasificados en el octavo lugar de la Segunda Fase obtuvo el mayor puntaje. La posición n° 12, se le asignará al club que de los dos clasificados en el octavo lugar de la Segunda Fase obtuvo el menor puntaje. La posición n° 13, se le asignará al club que de los dos clasificados en el noveno lugar de la Segunda Fase obtuvo el mayor puntaje. La posición n° 14, se le asignará al club que de los dos clasificados en el noveno lugar de la Segunda Fase obtuvo el menor puntaje.
Nota 1: En caso de empate en puntos para establecer las posiciones 5° a 14° se aplicará la siguiente metodología de desempate: 1. Mayor diferencia de goles. 2. Mayor cantidad de goles a favor. 3. Mayor cantidad de goles a favor como visitante. 4. Sorteo.
A los efectos de los enfrentamientos se numerarán a los clubes de la Primera Etapa de la siguiente manera: La posición n° 15, se le asignará al club que de los dos clasificados en el primer lugar de la Primera Etapa obtuvo el mayor puntaje en la misma. La posición n° 16, se le asignará al club que de los dos clasificados en el primer lugar de la Primera Etapa obtuvo el menor puntaje en la misma. La posición n° 17, se le asignará al club que de los dos clasificados en el segundo lugar de la Primera Etapa obtuvo el mayor puntaje en la misma. La posición n° 18, se le asignará al club que de los dos clasificados en el segundo lugar de la Primera Etapa obtuvo el menor puntaje en la misma. La posición n° 19, se le asignará al club que de los dos clasificados en el tercer lugar de la Primera Etapa obtuvo el mayor puntaje en la misma. La posición n° 20, se le asignará al club que de los dos clasificados en el tercer lugar de la Primera Etapa obtuvo el menor puntaje en la misma. La posición n° 21, se le asignará al club que de los dos clasificados en el cuarto lugar de la Primera Etapa obtuvo el mayor puntaje en la misma. La posición n° 22, se le asignará al club que de los dos clasificados en el cuarto lugar de la Primera Etapa obtuvo el menor puntaje en la misma. La posición n° 23, se le asignará al club que de los dos clasificados en el quinto lugar de la Primera Etapa obtuvo el mayor puntaje en la misma. La posición n° 24, se le asignará al club que de los dos clasificados en el quinto lugar de la Primera Etapa obtuvo el menor puntaje en la misma.
Nota 2: En caso de empate en puntos para establecer las posiciones 15° a 24° se aplicará la siguiente metodología de desempate: 1. Mayor diferencia de goles. 2. Mayor cantidad de goles a favor. 3. Sorteo.
Los enfrentamientos serán de la siguiente manera: 1° con 24°. 2° con 23°. 3° con 22°. 4° con 21°. 5° con 20°. 6° con 19°. 7° con 18°. 8° con 17°. 9° con 16°. 10° con 15°. 11° con 14°. 12° con 13.
Actuarán de local en el primer partido las posiciones 13°, 14°, 15°, 16°, 17°, 18°, 19°, 20°, 21°, 22°, 23° y 24. Los doce (12) ganadores clasifican a la Tercera Etapa.
En caso que la serie de partidos finalice igualada 1ro en puntos y 2do en diferencia de goles, clasificaran a la Tercera Etapa las posiciones 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6°, 7°, 8°, 9°, 10°, 11° y 12°.
TERCERA ETAPA
Estará integrada con los doce (12) clubes clasificados de la Segunda Etapa y por los dos (2) clubes provenientes de la Cuarta Fase (Total 14 clubes). Se disputará por eliminación directa doble partido uno en cada sede.
A los efectos de los enfrentamientos se numerarán a los dos (2) de la Cuarta Fase de la siguiente manera: La posición n° 1, se le asignará al club que de los dos (2) perdedores de la Cuarta Fase obtuvo la mejor ubicación en la Segunda Fase. La posición n° 2, se le asignará al club que de los dos (2) perdedores de la Cuarta Fase obtuvo la segunda mejor ubicación la Segunda Fase.
Nota 1: En caso de empate en la posición para establecer las posiciones 1° y 2° se aplicará la siguiente metodología de desempate: 1. Mayor diferencia de goles. 2. Mayor cantidad de goles a favor. 3. Mayor cantidad de goles a favor como visitante. 4. Sorteo.
Los clubes provenientes de la Segunda Etapa ocuparán las posiciones 3 al 14 manteniendo el ordenamiento utilizado en la Segunda Etapa.
Los enfrentamientos serán de la siguiente manera: 1° con 14°. 2° con 13°. 3° con 12°. 4° con 11°. 5° con 10°. 6° con 9°. 7° con 8°.
Actuarán de local en el primer partido las posiciones 8°, 9°, 10°, 11°, 12°, 13° y 14°. Los siete (7) ganadores clasifican a la Cuarta Etapa.
En caso que la serie de partidos finalice igualada 1ro en puntos y 2do en diferencia de goles, clasificarán a la Cuarta Etapa las posiciones 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° y 7°.
CUARTA ETAPA
Estará integrada por los siete (7) clubes ganadores de la Tercera Etapa y por el club proveniente de la Quinta Fase - Final (Total 8 equipos).
El club proveniente de la Quinta Fase ocupara la posición 1°. Los clubes provenientes de la Tercera Etapa ocuparán las posiciones 2 al 8 manteniendo el ordenamiento de la misma etapa.
Se disputará por eliminación directa, a doble partido uno en cada sede. Los enfrentamientos serán de la siguiente manera: 1° con 8°. 2° con 7°. 3° con 6°. 4° con 5°.
Actuarán de local en el primer partido las posiciones 5°, 6°, 7° y 8°. Los cuatro (4) ganadores clasifican a la Quinta Etapa.
En caso que la serie de partidos finalice igualada 1ro en puntos y 2do en diferencia de goles, clasificaran a la Quinta Etapa las posiciones 1°, 2°, 3° y 4°.
QUINTA ETAPA
Estará integrada con los cuatro (4) clubes clasificados de la Cuarta Etapa. Se disputará por eliminación directa doble partido uno en cada sede.
Los clubes mantienen el ordenamiento de la Cuarta Etapa. Los enfrentamientos serán de la siguiente manera: 1° con 4º. 2° con 3°
Actuarán de local en el primer partido las posiciones 3° y 4°. Los dos (2) ganadores clasifican a la Sexta Etapa.
En caso que la serie de partidos finalice igualada 1ro en puntos y 2do en diferencia de goles, clasificaran a la Sexta Etapa las posiciones 1° y 2°.
SEXTA ETAPA
Estará integrada por los dos (2) clubes ganadores de la Quinta Etapa. Los clubes mantienen el ordenamiento utilizado en la Quinta Etapa.
Se disputará por eliminación directa doble partido uno en cada sede. El enfrentamiento será de la siguiente manera: 1° con 2°.
Actuará de local en el primer partido la posición 2°. El ganador asciende a la Primera Nacional de la AFA Edición 2026.
En caso que la serie de partidos finalice igualada 1ro en puntos y 2do en diferencia de goles, la definición se operará mediante la ejecución de tiros desde el punto penal conforme a las disposiciones del Art. 111 punto c) del Reglamento General de la AFA.
Fuente: EntreTiempo