El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves que la pobreza alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025 en los principales centros urbanos del país.
Extrapolado al total nacional, el dato equivale a 15,05 millones de personas en situación de pobreza y 3,39 millones en la indigencia, en comparación con el primer semestre de 2024. Respecto de fines de 2023, cuando asumió Javier Milei, hay 4,48 millones de pobres y 2,29 millones de indigentes menos.
Desde el pico registrado en la primera parte de 2024, tras el salto devaluatorio inicial de esta gestión, cuando la pobreza trepó a 24,9 millones de personas, casi 10 millones salieron de esa condición.
El dato difundido hoy marca la menor tasa de pobreza desde el primer semestre de 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando fue del 27,3%. En tanto, la indigencia es la más baja desde la segunda mitad de 2018, cuando el Indec informó un 6,7%.
El último informe, presentado en marzo pasado, había mostrado un 38,1% de pobreza en el segundo semestre de 2024, tras la fuerte baja respecto del 52,9% del semestre previo. En ese período, 17,2 millones de personas en áreas urbanas estaban bajo la línea de pobreza y la indigencia alcanzaba al 9,6% de la población (unos 4,3 millones de individuos).
El reporte de este jueves también incluye la evolución reciente de la indigencia y otros indicadores sociales, lo que permite comparar el desempeño actual con los trimestres anteriores y analizar los factores que inciden en la dinámica social del país.