La Falda... Prohibido investigar el nazismo

Por Vidal Mario - Periodista, escritor, historiador

27 de octubre 2025

En La Falda (Córdoba), algunos no quieren hablar ni que se hable de los hilos invisibles que alguna vez unieron a esta perla del Valle de Punilla con la Alemania nazi.

Así parecen indicarlo sendos mensajes que recibí desde esa ciudad por una futura profesora de Historia.

El primero de esos mensajes, fechado el 9 de octubre, expresaba

“Me dirijo a usted con respeto y admiración por su trabajo literario, especialmente por su libro “¡Heil Edén”, que encontré sumamente interesante y enriquecedor.

Mi nombre es E. T., estudiante de Historia, actualmente cursando el tercer año académico.

Me encuentro realizando mi trabajo final para la materia “Epistemología e Investigación Histórica”, enfocado en la investigación local de donde vivo, La Falda.

Tanto mi compañera de estudios como yo estamos particularmente interesadas en explorar la historia del Edén Hotel, especialmente en relación con las verdades ocultas y la influencia de ideologías elitistas nazis en el desarrollo de nuestro hotel.

Nuestro trabajo se centra en el estudio de la ideología y las redes transnacionales, y nos gustaría profundizar en la comprensión de este período histórico.

Quisiéramos solicitarle información sobre su proceso de investigación para escribir “¡Heil Edén!”.

Su libro nos ha sido de gran utilidad para orientar nuestro trabajo, por lo que cualquier información adicional que pueda proporcionarnos sería realmente muy importante.

También nos encantaría compartir con usted nuestro abstract y marco teórico, así como una aproximación a nuestro trabajo.

Su aporte a la comprensión de la historia local es invaluable y nos sentimos afortunadas de poder contar con su obra como referencia.

Agradecemos de antemano su tiempo y consideración”.

Un tema cancelado

A la semana siguiente, 14 de octubre, la misma estudiante me mandó este otro mensaje:

“Muchísimas gracias por tomarse el tiempo de contestar. Se lo agrademos de corazón.

Pero nos han cancelado el trabajo de investigación por considerar al tema “escandaloso y controversial”.

Por esa misma razón, tampoco quisieron dar entrevistas los historiadores de la zona.

Por ello, la docente que está a cargo de la materia decidió cancelar nuestra investigación.

Le agradecemos su buena voluntad de querer ayudarnos, como las felicitaciones que nos ha enviado”.

¡Heil Edén!

El libro “¡Heil Edén! (La conexión argentina con la Alemania nazi”) al que la citada estudiante hizo referencia, lo comencé a escribir en enero de 2013 en el hotel “León de Castilla” de La Falda.

No fue casual que comenzara a hacerlo en esa localidad: allí me fue entregado un documento fílmico revelador de que que en gran medida Hitler llegó al poder gracias a la ayuda económica que le proporcionó el matrimonio Walter e Ida Eirchon, dueños del Hotel Edén.

En dicha fuente había datos contundentes de que antes y durante la Segunda Guerra Mundial el corazón del Hotel Edén palpitaba al mismo ritmo que la política alemana.

Revelaba, por ejemplo, que en plena gestión del Führer en Alemania se vendía como pan caliente un libro titulado “La Falda: un producto de la cultura alemana”.

En ese libro destaco que la propagación de la ideología nazi en la Argentina se inició en 1924 en dicho hotel, el cual con justicia era considerado el más grande de Sudamérica.

La ayuda económica brindada a partir ese año por los dueños del colosal hotel permitió, en gran medida, el ascenso de Hitler al poder.

Ello fue reconocido por el propio Führer en una carta de agradecimiento que años después envió a la pareja.

El hotel Edén había comenzado a ser un centro recaudador de Hitler en cuanto éste se lanzó al ruedo político.

Por ello el matrimonio Eirchorn recibía constantemente cartas, tarjetas y fotos que siempre llevaban la inconfundible firma y el afectuoso saludo de Adolf Hitler.

Y fue desde esa ciudad de las sierras cordobesas que el nazismo se fue difundiendo y metiéndose en la prensa, en la economía, en los colegios y en el Ejército, además de ir captando a funcionarios gubernamentales, a militares, y a notorios intelectuales.

A partir de 1940, se acentuó para La Falda el apodo de “pueblo nazi”, extensivo a la colonia agrícola-ganadera El Sauce, que luego pasó a llamarse General Belgrano.

Lo de “pueblo nazi” era equivocado y e injusto. No todos los alemanes comulgaban con el nazismo.

Por el contrario, muchos eran hombres de trabajo que venían huyendo justamente de la locura hitleriana.

Tan penetrante y gravitante llegó a ser la ideología nazi en la Argentina que el gobierno alemán llegó a calificarla como “la nación no europea más amiga de Alemania”.

Aunque de esto ya han pasado décadas y generaciones enteras, evidentemente el estigma de aquel pasado sigue estando presente en algunas mentes académicas que quieren que aquellos tiempos carezcan de memoria que los recuerde.

Te puede interesar