Francisco Solano López

4 de marzo 2025

El inédito caso de un héroe que fue creado por decreto

Por Vidal Mario*

No hay información de que algún otro país tenga por mayor héroe nacional a uno que fue inventado por decreto.

El caso del Paraguay es inédito. Francisco Solano López se presenta como el raro ejemplo de un anti-héroe que por simple decreto militar fue ensalzado es erigido en máximo héroe del país.

Por las múltiples razones que expongo en mi libro El Nerón del Paraguay, no merece ese rango, habida cuenta que en realidad fue él quien arrojó al Paraguay al abismo invadiendo al Brasil, invadiendo después a la Argentina, y desencadenando con sus invasiones militares la llamada Guerra de la Triple Alianza.

Como lo señaló el escritor Augusto Roa Bastos: “Alucinado por la utopía napoleónica, López se veía forjado para la guerra, pero para una guerra a la medida de sus fantasías”.
Francisco Solano López fue a meter sus narices en un asunto que se desarrollaba a 1.500 kilómetros de Asunción, y que para nada le competía al Paraguay.

Se metió como un completo imbécil en el embrollo brasileño-argentino-uruguayo, atacando primero al Brasil y luego a la Argentina, con lo cual provocó aquella guerra que terminó comprometiendo la suerte y el futuro de su país.

Es una contradicción que se lo considere héroe máximo del Paraguay. Toda la guerra la pasó huyendo del enemigo, cometiendo en su retirada toda suerte de crueldades contra los propios paraguayos, usando mujeres y niños para cubrir su huida, y ejecutando a centenares de compatriotas.

Sobre las ejecuciones de su propia gente, el diario Ultima Hora de Asunción en su edición del 28 de febrero de 2008 señaló con ironía: “Los únicos disparos que hizo fueron para asesinar compatriotas y aumentar el número de hijos”.

La verdad y la realidad es que este supuesto “héroe” jamás se involucró en batalla alguna. Además, robó dinero de encumbrados paraguayos a quienes luego fusilaba bajo cargo de conspiración. Incluso “vendió” a su pareja, la irlandesa Elisa Alicia Lynch, casi la mitad de las mejores tierras fiscales del Paraguay.

Nuevo Nerón americano

Como la Iglesia en tiempos pasados, él también tuvo sus tribunales de Inquisición. Los llamó “tribunales de sangre”. Estaban instalados en San Fernando e Itá Ibaté, lugares donde también funcionaban campos de concentración de prisioneros, la mayoría de ellos paraguayos.

En esos campos de concentración, mediante torturas se arrancaba a las víctimas las confesiones que los verdugos querían oír para luego fusilarlos o lancearlos, a algunos de ellos por la espalda para mayor escarnio.

Solano López mató a su hermano Benigno y fue también el responsable de la muerte de su otro hermano, Venancio. Tenía en cautiverio a sus hermanas Inocencia y Rafaela y, por mucho que cueste creerlo, en diciembre de 1868 acusó a su madre de intentar envenenarlo, y la torturó.

¿Alguien se imagina a un San Martín, a un Belgrano, a un Bolívar, a un José Martí o a un Washington mandando azotar a su anciana madre de sesenta años? Solano López lo hizo.
A este episodio con su madre se refirió Augusto Roa Bastos en su obra El Fiscal. Igualmente, en su libro Retrato de un dictador, el escritor escocés Robert Cunningham Graham, escribió:

“Revolviéndose en un último estertor, López alcanzó a decir: “Muero con mi patria”, y cayó muerto entre el barro. Su madre, que sabía que la muerte del hijo salvaba la suya, al saberlo rompió en llanto amargo. Las hijas, Inocencia y Rafaela, le reconvinieron diciendo: “No se aflija, madre, este no era ni un hijo ni un hermano, sino un monstruo”.

Por estas y muchas otras cosas fue que un informe elevado al Congreso el del 17 de agosto de 1871 por el primer gobierno que se constituyó tras la guerra se refirió a López como “demente y bárbaro tirano”, además de recordar su “insaciable sed de sangre”.

El informe también remarcaba que López “arrasó con un pueblo que le había dado su sangre y sus tesoros, y le arrancó al Paraguay su existencia y su porvenir”.

Extrañamente, dicho mensaje llevaba también la firma del general Bernardino Caballero, quien de lugarteniente de López pasó a ser ministro de Guerra del gobierno de Cirilo Rivarola, además de comandante en jefe del ejército.

Dos años después, el 22 de marzo de 1873, en un manifiesto lanzado desde Corrientes, Bernardino Caballero, futuro fundador del Partido Colorado, volvió a recordar que López había sido “un tirano sin parangón en la historia de los siglos”.

Héroe por decreto

La cuestión es que, por muchas razones, desde su muerte el 1º de marzo de 1870, López fue arrojado a un pozo hecho de silencio oficial.

En los siguientes 66 años contados desde su muerte, pasaron por el Paraguay 36 gobiernos colorados, liberales y militares. Todos en lo único que coincidían era en que no querían saber nada de él.

Durante 66 años, el sólo hecho de pronunciar su nombre algunos lo tomaban como un acto de provocación.

Pero todo cambió en 1936 cuando un militar turbulento y golpista convertido en Presidente de facto, a través de un simple decreto lo declaró héroe máximo del Paraguay.

En la mañana del 17 de febrero de 1936, el coronel Rafael Franco estaba en el hotel “Metropol” de Buenos Aires. A la tarde, convocado por los militares que derrocaron al presidente constitucional, tomó una avioneta, y a la noche ya era presidente del Paraguay.

Una de sus primeras medidas fue expulsar del país al triunfador de la Guerra del Chaco, José Félix Estigarribia, quien había sido su jefe durante esa contienda con los bolivianos.

Durante su efímera Presidencia de dieciocho meses, sin consultar a algún historiador, investigador o académico, decretó que Solano López era el héroe máximo del Paraguay.

Por otro decreto, convirtió en “Panteón Nacional de los Héroes” al Oratorio de la Virgen de Asunción, trajo de las selvas del Amanbay los supuestos e incomprobables restos de López, y los depositó allí.

Son muchos los paraguayos que opinan que su verdadero héroe máximo debería ser quien condujo a la victoria al Paraguay en su guerra contra Bolivia: el mariscal José Félix Estigarribia.

(*) Autor de “El Nerón del Paraguay”

Te puede interesar