martes 25 de noviembre, 2025

Corrientes: Iglesia Cristiana cuestionó que el 38° Encuentro Plurinacional haya sido declarado de interés provincial

22 de noviembre 2025

La Pastoral de la Iglesia Evangélica Congregación Cristiana Argentina difundió un documento en el que fija su postura frente al 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binarios que se realizará este fin de semana en Corrientes.

La declaración afirma que la institución no promueve ningún tipo de confrontación y que la "no agresión" es un principio central para la convivencia. Sin embargo, aclara que ese llamado a la paz no implica resignar convicciones doctrinales ni relativizar su interpretación bíblica.

El texto sostiene que toda conducta humana "debe desarrollarse conforme al diseño original de Dios", reafirmando la concepción binaria de la creación "varón y mujer" como parte del orden natural y espiritual. La congregación indica que la fe "no puede adaptarse a modas culturales" y que la misión de los creyentes es sostener sus valores sin caer en provocaciones ni prácticas de violencia.

Subrayan que no convocan a acciones de rechazo ni a manifestaciones contra el encuentro, aunque piden a sus fieles mantenerse "firmes en la verdad revelada" y expresarse siempre con respeto.

La Pastoral también cuestiona que el Gobierno provincial haya declarado de interés la actividad y expresa preocupación por lo que considera un "evento ideológico y militante" en referencia al uso de recursos estatales y espacios educativos para su realización.

El documento comienza afirmando la "dignidad sagrada de toda persona humana", un concepto que deriva de la convicción de que cada ser humano fue creado a imagen de Dios. En esa línea, rechazan cualquier forma de violencia, humillación o desprecio hacia quienes piensan o viven de manera diferente.

Aseguran que su desacuerdo con los lineamientos del Encuentro no implica rechazo hacia las personas que participan en él, a quienes reconocen como dignas de respeto y como "personas por las cuales Cristo murió".

Respecto de la diversidad de identidades de género, la iglesia reafirma su postura tradicional. Sostiene que si bien acompaña pastoralmente a quienes atraviesan situaciones de disforia o procesos de transición, no puede respaldar lo que denomina "ideología de género" ni validar prácticas que, según su visión, se alejan de la revelación bíblica. Reiteran que la comprensión del ser humano como varón y mujer forma parte de un diseño divino "perfecto e intencional".

La declaración dedica un apartado a la relación entre religión y Estado. Allí expresa respeto por la pluralidad de opiniones, pero rechaza lo que describe como "ideologización" a cargo de organismos públicos. Plantea que el diálogo es necesario, aunque advierte contra la "ambigüedad doctrinal" dentro de las comunidades de fe.

En un tramo dirigido a los creyentes, la congregación llama a su comunidad a mantener una postura activa sin recurrir a la violencia ni ceder a presiones culturales. Los insta a ser "sal y luz", sostener la prédica y actuar con firmeza y serenidad.

El pronunciamiento concluye con un llamado a la paz social durante los días del Encuentro. Invita a la ciudadanía a rechazar la violencia física, verbal o simbólica, a respetar la libertad de conciencia y expresión y a "buscar la paz de la ciudad". La Pastoral afirma que acompañará esos días con oración convencida de que la misericordia y la verdad deben guiar la vida pública.

Fuente: Diario Época

Te puede interesar