lunes 15 de septiembre, 2025

Corrientes: choferes de Uber en alerta por una nueva modalidad de estafa

15 de septiembre 2025

Conductores de la plataforma Uber se encuentran en alerta por una nueva modalidad de estafa. Afirman que principalmente mujeres utilizan una aplicación falsa de Mercado Pago para simular transferencias.

La modalidad de estafa se encuentra en crecimiento pese a que los infractores pueden ser denunciados a través de la APP.

Miguel, uno de los choferes de Uber, denunció la maniobra. "En mi caso me pasó más de 15 veces", reveló el hombre que integra distintos grupos de WhatsApp a través de los que los socios de la APP se mantiene al tanto de novedades.

Sobre la operativa, el conductor precisó que en su mayoría se trata de mujeres jóvenes. "Entablan una conversación amistosa con los choferes, coquetean y consolidan una imagen de confiables. De esta forma, los choferes bajan la guardia y están menos atentos a la transferencia", explicó.

Si bien las mujeres son las principales "estafadoras", también hay hombres jóvenes que pueden seguir está modalidad. "Afirman que mandaron la transferencia y te muestran un comprobante emitido por la aplicación fake. Una vez que se bajan del auto cancelan el envío del dinero", detalló.

El problema, al parecer, es que muchos socios de la aplicación no controlan la recepción del dinero. "Por día se puede llegar a perder unos $20.000 o $30.000, pero si se suma varios días hace la diferencia", lamentó el chofer de la aplicación.

A partir de las 20 es el horario en el que existe mayor probabilidad de caer en estas tretas según los choferes. Juan Carlos, otro socio de la APP, reveló a este medio que los timos se producen a la noche, sobre todo los fines de semana.

"El eje de la estafa es consolidar una charla amigable a modo de generar confianza", dijo el hombre. A la vez que aseguró que la mayoría de estas mujeres son personas que se encuentran "bien vestidas" y no dan señales evidentes de sospecha.

Otro de los datos que arrojan es que hasta la fecha no existe una zona donde se hayan producido los timos con más frecuencia. "Si bien ocurre en horas de la noche, pueden ser en medio de una salida al boliche o regresando del centro", añadió.

Sobre las alternativas que tienen los conductores especificó: "Se puede emitir una denuncia a través de la aplicación y si el mismo usuario registra mas de una vez la conducta, recibe la baja del servicio". Hasta la fecha no se dieron notificaciones por denuncias policiales concretas"

En síntesis, los conductores de Uber advierten sobre el crecimiento de esta modalidad de estafa que utiliza aplicaciones falsas de pago para engañar a los choferes, generando pérdidas económicas considerables, especialmente durante las noches y fines de semana.

Aunque la plataforma permite reportar a los usuarios sospechosos, hasta el momento no se registraron denuncias policiales, lo que mantiene a los trabajadores en estado de alerta y expuestos a una maniobra que gana terreno en las calles.

Cada vez más casos

El mecanismo es simple pero efectivo: el estafador descarga un programa no oficial que copia casi a la perfección la interfaz de Mercado Pago. A través de esa aplicación genera comprobantes de pago falsos, con logos, fechas, montos y hasta número de operación, para mostrar al momento de la compra o del viaje. De este modo, la víctima cree que el dinero fue acreditado en su cuenta, cuando en realidad nunca ingresó.

Uno de los sectores más golpeados por esta práctica son los conductores de plataformas como Uber y Cabify, quienes muchas veces aceptan cobros vía billetera digital para mayor comodidad del pasajero. Ante la presión del momento, el chofer puede confiar en la captura de pantalla que le muestra el cliente y seguir adelante, sin verificar si la operación fue efectivamente acreditada.

Los especialistas recomiendan no confiar únicamente en el comprobante que muestra el comprador. La única forma segura de verificar una transacción es entrar a la propia aplicación oficial de Mercado Pago y corroborar en el historial de movimientos si el dinero figura como acreditado.

Este fenómeno, bautizado popularmente como "Mercado Pago trucho", pone en evidencia la creatividad del delito digital y la necesidad de extremar precauciones.

Fuente: Diario Época

Te puede interesar