El Gobierno nacional oficializó este lunes la designación de Lisandro Catalán al frente del Ministerio del Interior, que vuelve a tener rango ministerial, y dispuso cambios en las competencias de la Jefatura de Gabinete, mediante la publicación de dos decretos en el Boletín Oficial.
El Decreto 672/2025, firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, designa formalmente a Catalán como titular de la cartera política, quien prestará juramento este lunes a las 11.30 en el Salón Blanco de la Casa Rosada.
La decisión se enmarca en un escenario político complejo tras la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de Buenos Aires, donde el Presidente impulsó la conformación de mesas de articulación a nivel nacional y provincial y convocó a los gobernadores.
Catalán, abogado y colaborador cercano de Francos, tendrá la misión de construir consensos con los mandatarios provinciales para sostener los vetos presidenciales y contener la ofensiva de la oposición en el Congreso.
En paralelo, el Decreto 658/2025 modificó la Ley de Ministerios con el objetivo de “una mejor gestión de las atribuciones asignadas al Poder Ejecutivo”.
De este modo, el despacho de los negocios de la Nación quedará bajo la órbita del jefe de Gabinete y nueve ministerios: Interior; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Defensa; Economía; Justicia; Seguridad Nacional; Salud; Capital Humano; y Desregulación y Transformación del Estado.
El restituido Ministerio del Interior absorberá las funciones que antes ejercía la Vicejefatura de Gabinete del Interior. Entre sus competencias figuran la promoción del federalismo, el vínculo con provincias y municipios, la gestión de migraciones y derechos de los extranjeros, la organización del régimen electoral y la supervisión del Registro Nacional de las Personas.
Además, la cartera estará a cargo de políticas vinculadas al desarrollo regional, la descentralización administrativa, la organización de actos patrióticos, el turismo, el deporte y la gestión ambiental.
El mismo decreto también redefinió el rol de la Jefatura de Gabinete, que contará con un Vicejefe Ejecutivo con rango de ministro, en quien podrán delegarse atribuciones específicas.
El texto detalla 57 funciones para la Jefatura, que incluyen la coordinación con el Congreso, la ejecución del presupuesto, el control de empresas estatales, el seguimiento de políticas científicas y tecnológicas, así como la supervisión de la información pública y la innovación en la gestión.
Finalmente, se dispuso que toda mención normativa a la “Vicejefatura de Gabinete del Interior” se entienda referida al nuevo Ministerio del Interior, que recibirá también los créditos presupuestarios, las unidades organizativas, los bienes y el personal que dependían de esa dependencia.