En la mañana de ayer se realizó el encuentro de los candidatos a Gobernador, Intendente de Resistencia y Senador Nacional con el Jefe de Gabinete y el titular del Plan Belgrano. “Fue una reunión muy productiva”, destacó Zimmermann.

El Jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, acompañado por el titular del Plan Belgrano, Carlos Vignolo, recibieron a la delegación chaqueña encabezada por el candidato a Senador Nacional, Víctor Zimmermann, el candidato a gobernador del Chaco, Carim Peche, y el candidato a intendente de Resistencia, Leandro Zdero.

En la oportunidad se hizo un repaso de las obras y programas que el Gobierno Nacional financia en la provincia del Chaco, además de analizar lo que resta para el desarrollo de los chaqueños.

Al finalizar el encuentro, Zimmermann señaló que “se trató de una reunión muy productiva que nos permite abrir un espacio de trabajo, con la visión nacional y regional de desarrollo que tanto necesitamos”.

El precandidato en la Uncaus

El coordinador del Plan Belgrano, Víctor Zimmermann, participó de la Jornada de Integración Social y Diálogo de Saberes para un nuevo Pacto Social que desde la Escuela de Negocios de la Uncaus organizó el director de la Cátedra Libre del Encuentro, el sacerdote Rafael del Blanco.

La exposición principal estuvo a cargo de la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Carolina Mera Figueroa, y el cierre quedó a cargo de los precandidatos a senadores nacionales, Víctor Zimmermann, Alicia Azula, Domingo Peppo y Jorge Capitanich.

El cierre estuvo a cargo del propio Zimmermann, quien destacó la generación de un ámbito de diálogo y compartió su experiencia “en los últimos años como funcionario nacional, en el marco del Plan Belgrano, donde me toca tener la representación institucional con los 4 gobernadores”, explicando que “cuando empezamos, como era un programa que no hubo nunca en la Argentina, no teníamos una referencia donde mirarnos”.

“Como buen contador, yo creía que el problema principal que íbamos a tener era el financiamiento; y créanme que el problema del Plan Belgrano no es el financiamiento, porque el financiamiento siempre está, se tramita, siempre se consigue; el principal problema es ponernos de acuerdo y ponernos de acuerdo significa tener diálogo”, dijo Zimmermann y reiteró que esa representación institucional significa “ser respetuoso de la planificación y de los gobernadores elegidos por los ciudadanos en cada una de las provincias; que tienen además un desarrollo estratégico, que tenemos cuestiones culturales e ideológicas y sociales muchas veces diferentes entre las 10 provincias del norte”.

Sobre su función, Zimmermann dijo tener “una enorme satisfacción porque el Chaco es la provincia que más obras y programas ha podido ejecutar en este tiempo, tiene más de 550 ejecutando; y no es que no tengamos miradas diferentes a veces con el ing. Peppo, con sus ministros o con los intendentes, sino que en este tiempo lo que hicimos fue potenciar las coincidencias y ese va a ser uno de mis desafíos desde el Senado de la Nación”.

“Yo sé que tengo que representar al Chaco ante el Gobierno Federal y que tengo que defender a los chaqueños; pero otro de los ejes principales va a ser fortalecer el diálogo y los acuerdos; y eso es lo que pretendo potenciar”, dijo.

Sobre la exposición de la Dra. Carolina Mera Figueroa, Zimmermann hizo dos comentarios: “El primero es que el objetivo está cumplido, acá estamos todos, está el Poder Judicial, la representación de los servicios y la industria, están los gremios, están los legisladores, están los intendentes, están los ciudadanos comunes, están los chaqueños, está la representación religiosa, lo veo a monseñor –Fabriciano Sigampa- por ahí sentado, estamos todos, por eso me parece que el primer objetivo está cumplido”.

“El segundo, es necesario que cada uno de nosotros no tomemos como eje principal a lo que nosotros pensamos y creemos, sino que tenemos que mirar al otro, me parece que ese es un valor que tenemos que cultivar y que tiene que ver con el aprendizaje, porque cada uno de nosotros creemos que lo que hacemos es lo más importante, me parece que ese es una de los desafíos a cambiar”, expresó Zimmermann y agregó que “para que haya buena comunicación hay que saber escuchar”.

Finalmente, Zimmermann expresó: “Celebro poder estar en esta mesa porque creo que esto tiene que ver con una actitud y que estamos dispuestos a trabajar para ver cómo hacemos a través del diálogo para resolver tantas cuestiones que hoy tiene que resolver la política, ante problemas complejos respuestas conjuntas, ante problemas complejos como la droga, las adicciones y todo lo demás, respuestas conjuntas y que tienen soluciones”.


COMPARTIR