Es un hecho que el uso de Internet es imprescindible para llevar a cabo cualquier actividad cotidiana. Desde el trabajo online, la vida social en las redes y hasta las compras por mercados web: todo pasa por la red y puede hacerse desde el hogar o desde la mesa de un café. Sin embargo, las redes utilizadas fuera de casa no siempre son seguras, por lo que es importante tener en cuenta algunas pautas para disfrutar de su uso y no exponerse a riesgos innecesarios. A continuación compartimos junto a Neolo, empresa de Hosting WordPress, algunas cuestiones que no tenés que perder de vista para protegerte:

VPN
Un VPN es una red privada virtual con la que cuentan numerosos dispositivos y funciona protegiendo los datos durante la navegación. Es una forma de mantenerse fuera de peligro al usar redes de Internet, resguardando la información provista en formularios, cuestionarios o incluso archivos abiertos desde el navegador. Puede también configurarse para que todo acceso a una conexión inalámbrica dependa de su funcionamiento, por lo que, si el VPN no está activo, el dispositivo no se conectará.

Antenas apagadas
Mientras no sea necesario, es bueno asegurarse de que la conexión de wi-fi permanezca desactivada. De esta manera se estará evitando el riesgo de acceder a redes no seguras de manera automática, y previniendo el ingreso de intrusos en tu dispositivo. En empresas y grandes comercios, generalmente contratan servicios de hosting que proveen mayor velocidad y seguridad.

Contar con protección antivirus
Además de procurar acceder sólo a conexiones seguras, es importante proteger el dispositivo desde su funcionamiento interno. Existen numerosos programas de seguridad de software: antivirus, antispyware y antimalware. Descargar la aplicación más conveniente evitará el hurto de información o acceso de programas maliciosos al interior de tu ordenador.

Evitar redes públicas
La cantidad de usuarios que tengan acceso a la conexión determina el riesgo de exposición; por lo cual debés tener mucho cuidado al momento de elegir una red de uso público ya que el número de dispositivos conectados es siempre mayor. Lo más aconsejable es evitar este tipo de conexiones, ya que son puntos especialmente vulnerables para el ingreso de visitantes indeseados.

HTTPS
Cuando te conectás a una red pública es importante que sepas que nada es realmente privado, ya que para poder usarla tu móvil o notebook enviará y recibirá paquetes con información. Sin embargo, los sitios de mayor sensibilidad en cuanto a los datos almacenados se manejan con ciertas medidas de seguridad. Es conveniente que evites cualquier sitio que comience con HTTP ya que ese protocolo no es seguro; en cambio el HTTPS protegerá los datos enviados.

No se trata de limitar la conectividad ni desconfiar de todo punto de acceso, sino sólo de tomar algunas precauciones simples que reducen al mínimo el riesgo de tener una mala experiencia.


COMPARTIR