

Está claro que los usos y hábitos de consumo de las personas están orientados cada vez más a la hiperconectividad y al multitasking. De hecho, cada dos años se generan más datos que en toda la historia de la humanidad, según la Asociación de Usuarios de Internet. Por otro lado la calidad de la experiencia exigida obliga a la industria de las telecomunicaciones a desarrollar nuevos servicios de mayor valor agregado y ofrecer anchos de banda superadores para una conectividad full time fija o móvil, para que los usuarios puedan entretenerse, informarse, trabajar, aprender, compartir o disfrutar en cualquier lugar y momento del día.
En este contexto llega un nuevo DIA DE INTERNET con cifras que confirman lo ineludible:
- EL 88% DE LOS ARGENTINOS SE CONECTA A INTERNET TODOS LOS DÍAS[i]
Nuestro país está cada día más y más conectado, sea para navegar por internet, chatear, jugar, escuchar música, mirar videos, realizar transacciones bancarias, o utilizar servicios de geolocalización. Las conexiones se dan en múltiples dispositivos, tanto desde conectividad fija, wifi o móvil.
- EN PROMEDIO, EN CADA HOGAR EXISTEN MÁS DE 6 DISPOSITIVOS CONECTADOS A INTERNET[ii]
Los nuevos hábitos de consumo de contenidos y uso de internet han individualizado el acceso. El formato social que tenía, por ejemplo, el entretenimiento, ha dado lugar a la personalización de los dispositivos para un consumo individual de acuerdo a necesidades, gustos y tiempos. El modelo de la familia sentada en el sillón disfrutando del programa del prime time ha mutado a un consumo individual, en distintos ambientes, incluso fuera del hogar, para ver contenidos distintos en cualquier momento.
- Más de 32 millones de argentinos se conectan a través del móvil, es decir más del 70 % de la población local
El móvil es un actor que toma cada día más fuerza en los hábitos de consumo diarios de las personas y se ha vuelto casi imprescindible para los usuarios. En nuestro país el porcentaje de acceso a través de estos dispositivos se encuentra por encima de la media global, que arroja la cifra de 73 %, según We Are Social, mientras que en el mundo es el 50% de la población. Según esta consultora, los argentinos utilizamos el móvil con diversas finalidades, entre las que se destacan:
+ Servicios de mensajería instantánea (70 %)
+ Mirar videos (67 %)
+ Juegos online (46 %)
Las aplicaciones más utilizadas son: Facebook, Whatsapp, Instagram, Twitter, Snapchat y Youtube entre otras.[iii]
En el caso de Personal el consumo promedio por cliente es de 2.2 Gigas por mes, lo que se corresponde con un crecimiento exponencial si se tiene en cuenta que el consumo en 2015 era de 0.5 Gigas. El crecimiento del consumo de datos móviles, se debe a la mayor penetración de teléfonos inteligentes, y el despliegue de la nueva tecnología 4G que ya se encuentra disponible en más de 1200 localidades del país.
Las motivaciones a conectarse son cada vez más y entre las principales se encuentran trabajar, entretenerse, informarse, expresarse y aprender, por lo que es lógico vaticinar que este crecimiento vertiginoso seguirá la misma tendencia, principalmente de la mano del video.
- EL 76% DE LOS ARGENTINOS SE CONECTA A REDES SOCIALES[iv]
En esta explosión de conexiones no se puede pasar por alto la actividad de los usuarios en redes sociales. En este sentido en nuestro país hay 34 millones de usuarios conectados desde cualquier dispositivo, que pasan más de 3 horas conectados al día. Lo que ubica a la Argentina en el 5° puesto en mundo en conectividad en redes sociales, después de Filipinas, Brasil, Indonesia y Tailandia.
Conectividad: Usos y horarios de consumo
Los hábitos de conectividad de las personas se reparten de manera distinta de acuerdo al momento del día. Según la Consultora MMA luego de despertarse los usuarios eligen informarse a través de plataformas como Twitter o leer diarios online, mientras que durante el viaje a su trabajo o de regreso a sus hogares consumen música y videos (series y películas). Por último, al momento de irse a dormir las series y películas, así como los juegos online toman protagonismo. Cabe destacar que en el caso de Fibertel el 77 % del ancho de banda se utiliza para consumo de videos online, sea en Flow, Youtube o Netflix.
Para poder brindar estos servicios es necesario que la industria cuente con una infraestructura acorde que soporte la creciente demanda. En este sentido Telecom se constituye como uno de los principales actores con más de 33 millones de accesos de telefonía fija, móvil, Internet y TV paga, y la red más moderna de la Argentina, con mayor extensión, capacidad y cobertura.
Sobre Telecom Argentina
Telecom Argentina es una empresa de soluciones de conectividad convergente, una compañía de vanguardia que surge de la integración de dos grandes empresas argentinas: Telecom y Cablevisión. Esta nueva empresa continúa transformando la experiencia digital de sus clientes ofreciéndoles un servicio seguro, flexible y dinámico, en todos sus dispositivos, con conexiones fijas y móviles de alta velocidad, a través de una plataforma de contenidos integrada.
Con un plan estratégico enfocado en el despliegue de tecnología de última generación y sistemas unificados, la compañía está invirtiendo U$S 5.000 entre 2018 y 2020 para consolidar una mejor y más sustentable infraestructura.
A través de sus marcas comerciales Telecom Argentina ofrece servicios de telefonía fija y móvil, transmisión de datos, televisión paga e Internet, para individuos, empresas y gobiernos en todo el país. Telecom ofrece también el servicio móvil en Paraguay y televisión paga en Uruguay.
[i] Fuente: We are Social- enero 2018
[ii] Fuente: Carrier y Asociados - 2017
[iii] Fuente: Kantar – enero 2018
[iv] Fuente: We are social – enero 2018