Hasta no hace mucho tiempo no se conocía la naturaleza de las auroras boreales, es decir, no se sabía porque se producían estos fenómenos tan espectaculares por su belleza visual. Hoy se sabe que las auroras boreales se producen porque partículas eléctricas del sol golpean la atmósfera cerca de los polos, produciendo estallidos de color. La Aurora Boreal es un despliegue de luces de colores en el cielo nocturno, como si fuera un espectáculo de láser.

Se producen en los polos porque, las partículas desprendidas por el sol son atraídas por los campos magnéticos de los polos. Al atravesar la atmósfera y mezclarse con el aire se crea ese efecto de luminosidad tan curioso y tan espectacular. Las auroras boreales se producen tanto en el polo norte como en el polo sur. Cuando ocurre en el hemisferio norte se le designa el nombre de Aurora Polar y en el hemisferio sur ocurre un fenómeno similar, pero se llama Aurora Austral.

El nombre de este fenómeno proviene de Aurora, la diosa romana del amanecer, y de la palabra griega Boreas, que significa norte, debido a que en Europa comúnmente aparece en el horizonte de un tono rojizo como si el sol emergiera de una dirección inusual.

 

En Finlandia , en la región de Laponia (la cual también comparten Suecia y Noruega) se producen auroras aproximadamente 200 noches al año (casi diario), entre septiembre y marzo. Además, si vas durante los equinoccios, el frío es moderado. La capital de la provincia, Rovaniemi, es uno de los principales puntos de partida por su cercanía a los parques nacionales; se encuentra a una hora de vuelo desde Helsinki.

Para muchos aventureros, ver este espectáculo en vivo es toda una meta por cumplir. La nueva temporada ya comenzó y algunos afortunados harán su sueño realidad.

La región de Laponia y Alaska son dos de los mejores lugares para observar el fenómeno. El Parque Nacional de Abisko, en Laponia sueca, cumple con las condiciones meteorológicas ideales, con un plus: Aurora Sky Station, una instalación diseñada para facilitar el avistamiento. De diciembre a marzo se llega a la estación en teleférico y se disfruta el espectáculo en una terraza. Hay una sala de exposición que explica el fenómeno y lo recrea con amplificadores visuales y de sonido.

Auroras Boreales en Laponia

En el archipiélago noruego de Svalbard, al norte del país, de noviembre a febrero no hay luz del sol; aunque ocurre en otras zonas del mundo, este es el único asentamiento donde las luces del norte se hacen visibles en el día. La experiencia será casi íntima: el centro administrativo de las islas, Longyearbyen, tiene una población de apenas 2100 personas. Un vuelo de tres horas desde Oslo te lleva al destino.

En otros países la aurora aparece en casi todo el territorio, pero hay que trasladarse en avión, si se quiere tener mayores posibilidades. En Islandia, muchos tours parten desde Reykjavík, y sus puntos de observación se localizan a una o dos horas. Algunas noches, las luces son visibles incluso en la capital. También se tiene un pequeño museo, el Aurora Reykjavík.

Alaska es uno de los dos únicos destinos en el continente americano donde se observa la aurora boreal. Aparece en todo el estado, pero la ciudad de Fairbanks la segunda más grande, después de Anchorage) tiene la menor precipitación, lo que favorece el fenómeno. La temporada va de agosto a abril. Quienes logran verla pueden llevarse a casa un certificado (otorgado por el Morris Thompson Cultural and Visitors Center) para presumirlo a sus amigos.

Auroras Boreales en Alaska

 


COMPARTIR