Esta semana continúan las actividades por la Semana de los Pueblos en el Ca´amanguí con charlas, rondas de lectura, reconocimientos, inauguración de una muestra fotográfica, feria de artesanías y un gran festival artístico de cierre.

La agenda que lleva adelante el Municipio de Resistencia, busca conmemorar el día de los Derechos de los Pueblos Indígenas de América a través de diversas actividades en las que se recuperarán historias, relatos y miradas que conforman nuestra identidad multicultural, plurilingüe y plurireligiosa,  priorizando la historia contada por sus protagonistas; los pueblos originarios y la reconstrucción del tejido social a través de la recuperación de la Memoria Urbana.

Iniciando las actividades de esta semana, este martes por la mañana, se están realizando dos rondas de Lectura junto a alumnos de la Institución "San José Obrero" en la Biblioteca Evita. Además, en el marco del Programa “Todas las Voces”, a partir de las 9 hs. se llevarán adelante dos talleres sobre Derechos Indígenas en el Centro Comunitario Chelliyi que estarán a cargo de Julio García, Subsecretario de Promoción DDHH, Octorina Zamora y María Eugenia Morey.

Por la tarde se inaugurará, en la Oficina Municipal de Asuntos Indígenas, en conjunto con la Fundación Napalpí, una muestra fotográfica compuesta por imágenes cedidas a la Fundación por el Equipo Menonita. La misma propone un recorrido en el cual los retratos de las primeras familias indígenas que habitaron el Barrio Qom son las protagonistas. Además, durante esta jornada, se entregará un reconocimiento a la familia del Cacique Marcelo González; ex trabajador municipal, y se realizará una Ronda de Lectura con textos alusivos a la fecha que se está conmemorando.

Miércoles y jueves

La agenda continuará el miércoles con un Taller de formación política a cargo del   Jorge Migueles, a las 18 hs, en la Oficina  de la OMAI sita en José Hernández 323. Por la tarde "La cultura es tu derecho", llegará con actividades para niños al Centro Comunitario Chelliyi.

El próximo jueves habrá una nueva Ronda de Lectura, en la Biblioteca Evita, junto a alumnos de la Institución "San José Obrero”, al tiempo que se inaugurará un mural en la E.E.T. Nº 24 "Simón de Iriondo" acompañado por un conversatorio en torno al "Rol de la Mujer Indígena".  Finalmente, la semana culminará el viernes 27 a partir de las 18:00 hs con Festival de Cierre "Semana de los Pueblos Indígenas en el Cá’Amanguí " en la Plaza 25 de Mayo.

Estamos viviendo una semana en la que la danza, el canto, los relatos, las artesanías, los saberes ancestrales, la fotografía, el deporte y la gastronomía se unen para dar voz a nuestras culturas originarias con propuestas llevadas adelante por la Oficina Municipal de Asuntos Indígenas, dependiente de la Secretaría de Gobierno, en articulación con la Secretaría de Cultura y Desarrollo Social.

Actividades diversas  y lugares ancestrales

El programa de actividades se inició el pasado viernes, con un acto inaugural en el cual se izaron las banderas argentina y la whipala, y se entonó el himno nacional en los idiomas castellano y Qom l'aqtaqa. En ese mismo acto, representantes de la comunidad Qom impusieron al intendente de la ciudad un nombre en su lengua nativa Qom l'aqtaqa: “Benaiq”, reconociéndolo como hermano e integrándolo a su comunidad.

Durante esa jornada, visitaron el Parque 2 de febrero y el Paseo Costanero niños y niñas de quinto, sexto y séptimo grado de la Escuela Manuel Belgrano Nº 700, con los que se realizó una nueva edición de Experiencia Resistencia reconociendo lugares ancestrales y la historia ambiental del lugar. En ese marco también se realizó una Ronda de Lectura con leyendas Qom sobre fauna, flora y geografía de la ciudad.

Durante el fin de semana se realizó en la plaza 25 de Mayo una Feria de Artesanías; mientras el sábado por la mañana, en el Centro Comunitario Chelliyi, dependiente del Programa de Mejoramiento de Barrios,se llevaron adelante talleres de elaboración de artesanías, torneo de futbol infantil y actividades del programa "La Cultura es tu Derecho".


COMPARTIR