

Autoridades de Secheep se reunieron con representantes del Centro de Industriales Panaderos del Chaco, con quienes analizaron, en otros temas, los valores de la tarifa de energía eléctrica y su incidencia en la estructura de costos del sector, que nuclea a unos 100 asociados en toda la provincia.
La reunión estuvo encabezada por el vocal del Directorio de Secheep, Miguel Ángel Aquino, quien acompañado del sub-gerente del Área Metropolitana, Roberto Farías y del jefe de Estudios Tarifarios Ricardo Vranjes, fue anfitrión del presidente del Centro de Industriales Panaderos del Chaco, Diego Ballesta; y el secretario de la entidad, Ricardo Eiden; quienes asistieron acompañados por la administrativa del Centro, Marcela Ugalli.
“Hace casi un año, los comerciantes e industriales del sector panadero se reunieron con nosotros por temas similares y en aquella ocasión, les informamos que el aumento de la energía mayorista era de un 805%, desde diciembre de 2015 a esa fecha. Hoy, en el mismo concepto, los valores del Gobierno nacional indican que la suba promedia casi un 1.500% de aumento”, señaló el director de Secheep, Miguel Áquino.
Recordaron que de diciembre de 2015 a febrero de 2018 (última actualización de precios), el Gobierno nacional, incrementó el costo de la energía mayorista de $ 68,31 que Secheep pagó a fines de 2015 el megavatio/hora, a los actuales $ 1.080,50 por el mismo concepto.
Los industriales panaderos manifestaron su preocupación por la situación, al tiempo que señalaron la importancia de la reunión, con el fin de clarificar algunas cuestiones como lo serán los incrementos de la tarifa que se darán progresivamente a lo largo de 2018.
Hay que recordar que en la actualidad, Secheep emitió a los usuarios las facturas por lo consumido en noviembre y diciembre de 2017, y esta última ya con un reajuste en los valores. Si se tiene en cuenta que restan facturar los meses de la temporada estival, sumados a un nuevo incremento del Gobierno nacional – debido a una nueva quita de subsidios –, las subas en los montos continuarán en los próximos meses.
Asimismo, se informó que la actualización del Valor Agregado de Distribución de Secheep, recién impactará en los usuarios chaqueños, en agosto/septiembre de este año, cuando se facture el consumo de abril de 2018. “Si bien las subas se irán dando, al ser progresivo y contar de antemano con los valores les permitirá a los panaderos tener una mejor previsibilidad”, señaló Aquino.
Beneficios para el sector industrial
Durante la reunión, también se recordó la iniciativa del gobierno provincial del descuento a clientes industriales, dispuestos en el marco de un convenio entre Secheep y el Ministerio de Economía, que ya beneficia a unos 300 industriales chaqueños.
En ese contexto, desde el Centro de Industriales Panaderos del Chaco informaron que al menos una veinte panaderías obtienen actualmente dicho beneficio que les otorga diferentes porcentaje de descuentos en las tarifa de energía eléctrica.