El Torneo Argentino “B” 2012-13 marcó la vuelta a lo campeón del Club Chaco For Ever como un grande del interior del país: en una infartante definición desde los 12 pasos, el “Albinegro” volvió a conseguir un ascenso, para llegar a lo que hoy se conoce como Tornero Federal “A”.

El camino fue duro, sinuoso y lleno de obstáculos. Pero en la retina de la memoria, sólo queda una imagen vívida: la alegría de 18.000 Negros que alentaron hasta el delirio aquel 30 de junio de 2013, una tarde de sol, pero fría, que terminó de noche y llena de calor.

A tres años de la epopeya, un recorrido por diez meses de intensas batallas futbolísticas para lograr un objetivo: regresar a Chaco For Ever a los primeros planos del fútbol argentino.

Los números del torneo

La numerología, tabla de salvación de cabuleros, a veces sirve para ilustrar una hazaña: habían pasado 13 años de frustraciones después de tocar el cielo de la Primera “A”, una quiebra, un salvataje épico y la urgencia de triunfos.

Justo en el año del Centenario, For Ever fue uno de los 100 equipos que formó parte de ese extenuante y exigente campeonato que comenzó cinco días antes de la primavera de 2012, para, extrañamente, florecer en otoño de 2013.

For Ever jugó 36 partidos en total, ganó 19, empató 9 y perdió sólo 7 encuentros. Hizo 48 goles y le convirtieron 32, lo que hace una diferencia positiva de 16 goles a favor.

El comienzo

Los 100 equipos del Argentino “B” se agruparon en siete zonas geográficas. Seis grupos de 14 equipos y uno (la Zona Patagónica) con 16 participantes, subdivididos en dos zonas de ocho.

Al Albinegro le tocó la Zona 4 junto con Atlético Colegiales (Concordia, Entre Ríos), Sarmiento y Fontana (Chaco), Club Comunicaciones  (Mercedes, Corrientes), Gibson Brown (Misiones), Club Deportivo Rosamonte (Apóstoles, Misiones). La lista se completó con Club Deportivo Mandiyú (Corrientes), Club Social y Deportivo Textil  Mandiyú (Corrientes), Sol de América (Formosa), Club Sportivo General San Martín (Formosa), Club Sportivo Las Heras (Concordia, Entre Ríos), Sportivo Patria (Formosa) y Huracán Football Club (Goya, Corrientes).

Se clasificaron cuatro equipos para la siguiente fase: For Ever, Sarmiento, San Martín, Rosamonte, a los que se agregó Gibson Brown como uno de los mejores quintos.

Poco antes del carnaval de 2013, y para recuperar el Gigante en todo su esplendor, se reinauguró la iluminación del estadio de la avenida 9 de Julio 2222. Y fue un resultado con luz: For Ever le ganó 2 a 1 a San Martín de Formosa.

La siguiente instancia

For Ever fue uno de los 32 equipos que disputaron la segunda fase, divididos en ocho grupos de cuatro integrantes. Ganó el Grupo F, escoltado por Sportivo Las Parejas (Santa Fe), más atrás quedaron Atlético Paraná y Rosamonte.

Por haber obtenido el primer puesto, el Albinegro clasificó directamente a la cuarta fase, de un torneo exigente, más la presión de los hinchas por volver a conseguir un ascenso tras 13 años de sequías.

Los play off

Como la guerrilla en un partido de truco, a partir de la cuarta fase del Argentino “B” la cuestión era mano a mano, es decir, partido de ida y vuelta.

Entrado junio de 2013, For Ever tuvo que viajar a La Banda (Santiago del Estero) para enfrentarse a Sarmiento (como si no bastase con los designios numerológicos). El partido fue un trabajoso empate 0 a 0.

La vuelta en el Gigante de la Avenida comenzó mal, los santiagueños se adelantaron en el marcador, pero el Negro reaccionó y anotó cuatro goles seguidos, en lo que parecía una goleada histórica. Pero es For Ever y, como dice su hinchada, sino no se sufre no vale.

A los 43 minutos del segundo tiempo, Sarmiento se puso 4 a 3 y la algarabía dejó paso a la nerviosa sombra de otra semifinal desaprovechada. Pero no, cien años de historia son demasiados para tirarlos por la borda.

El último paso

Y así el Albinegro llegó al partido definitorio contra un viejo conocido: Juventud Unida de Galeguaychú (Entre Ríos). Y otra vez, si no se sufre no vale. Tanto en el partido de ida, en tierras entrerrianas, como en el de vuelta, jugado en Resistencia, el trámite fue intenso, nervioso, con dientes apretados, corazones calientes y las cabezas lo más frías que podían los jugadores.

Las piernas pesaban. Juventud logró imponerse por 1 a 0 en su casa. Ya en Resistencia, el resultado se iba a invertir. For Ever ganó 1 a 0, pero en esta instancia no había ventaja deportiva.

Así que finalizado el cotejo, penales o disparos desde los 12 pasos.

Los 18.000 hinchas pugnaban por saltar a la cancha. El Gigante de la Avenida bramaba, sólo como lo había hecho 13 años atrás. Cuando ya no quedaban uñas por comer ni promesas por hacer, la maravillosa lotería quedó en Chaco: 3 a 0.

Delirio, llanto, alegría, felicidad, una provincia que un 30 de junio de 2013 se vistió con sus mejores colores blancos y negros.

El camino del ascenso

Esa anhelada edición del Torneo Argentino “B” 2012-2013, Chaco For Ever integró la zona 4 y tuvo que recorrer un largo y sinuoso camino para lograr el objetivo, después de 13 años de espera.

Todo comenzó un 16 de septiembre de 2012, con el primer partido del grupo. Este es el paso a paso del ascenso al Torneo Argentino “A”:

Primera fase: zona 4

Fecha 1: Chaco For Ever (2) Deportivo Mandiyú Ctes. (1). Goles: N. Larcher y G. Mosevich.

Fecha 2: San Martín de Formosa (1)-Chaco For Ever (0)

Fecha 3: Chaco For Ever (1)-Sarmiento (1). Gol: W. Alarcón

Fecha 4: Las Heras E. Ríos (1) - Chaco For Ever (3). Goles: J. Girón, I. Vera y H. Serravalle

Fecha 5: Chaco For Ever (3) - Huracán de Goya (2). Goles: D. Romero, E. Brozozowski y N. Larcher

Fecha 6: Gibson Brown de Misiones (2)-Chaco For Ever (2). Goles: J. Girón y E. Villalba

Fecha 7: Chaco For Ever (0) - Sportivo Patria de Formosa (2).

Fecha 8: Textil Mandiyú de Corrientes (0)-Chaco For Ever (0).

Fecha 9: Chaco For Ever (2)-Fontana (1). Goles: J. Ortega y D. Romero

Fecha 10: Chaco For Ever (2)- Comunicaciones  de Corrientes (1). Goles: R. González y N. Larcher.

Fecha 11: Colegiales de Entre Ríos (1)- Chaco For Ever (2). Goles: C. Martínez y H. Serravalle.

Fecha 12: Chaco For Ever (0)-Rosamonte de Misiones (0).

Fecha 13: Sol de América de Formosa (2)-Chaco For Ever (0).

Fecha 14: Deportivo Mandiyú de Corrientes (1)-Chaco For Ever (1). Gol:                R. González

Fecha 15: Chaco For Ever (2) - San Martín de Formosa (1). Goles: J. Girón y C. Martínez. En esta fecha, se vuelve a jugar de noche de local reestrenando la iluminación del estadio.

Fecha 16: Sarmiento (2)-Chaco For Ever (1). Gol: C. Martínez. El partido se suspendió al término del primer tiempo por lluvia y se reanudó al día siguiente.

Fecha 17: Chaco For Ever  (2)-Las Heras de Entre Ríos (0). Goles: C. Martínez y H. Serravalle.

Fecha 18: Huracán de Goya (2)-Chaco For Ever (2). Goles: C. Martínez y H. Serravalle.

Fecha 19: Chaco For Ever (2) - Gibson Brown de Misiones (0). Goles: G. Mosevich y H. Serravalle.

Fecha 20: Sportivo Patria de Formosa (1)- Chaco For Ever (1). Gol: J. Ortega.

Fecha 21: Chaco For Ever (3)-Téxtil Mandiyú de Corrientes (0). Goles: H. Serravalle (2) y D. Romero.

Fecha 22: Fontana  (0)-Chaco For Ever (0). Suspendido a los 58 minutos por disturbios.

Fecha 23: Comunicaciones de Corrientes (1)-Chaco For Ever (0).

Fecha 24: Chaco For Ever (2) - Colegiales de Entre Ríos 0. Goles: C. Fragata y W. Alarcón

Fecha 25: Rosamonte de Misiones (1)-Chaco For Ever (0).

Fecha 26: Chaco For Ever (2)-Sol de América de Formosa (1). Goles: J. Girón y H. Serravalle.

 

Cuadrangular arrollador

Fecha 1: Chaco For Ever (1)-Sportivo Las Parejas de Santa Fe (0). Gol: H. Serravalle.

Fecha 2: Atlético Paraná de Entre Ríos (1)-Chaco For Ever (0). El partido se había suspendido por paro de micros.

Fecha 3: Chaco For Ever (1)-Rosamonte de Misiones (1). Gol: H. Serravalle

Fecha 4: Sportivo Las Parejas de Santa Fe (1)-Chaco For Ever (2). Goles: R. González y H. Serravalle.

Fecha 5: Chaco For Ever (1)-Atlético Paraná de Entre Ríos (0). Gol: H. Serravalle.

Fecha 6: Rosamonte de Misiones (1)-Chaco For Ever (3). Goles: J. Ortega, C. Tabaqui y E. Villalba.

Con una marcha arrolladora, Chaco For Ever lograba el primer puesto del cuadrangular, clasificándose así a la semifinal del Torneo:

La semifinal

Partido de ida, domingo 9 junio 2013: Sarmiento de Santiago del Estero (0)- Chaco For Ever (0).

Partido de vuelta, domingo 16 junio 2013: Chaco For Ever (4)- Sarmiento de Santiago del Estero (3). Goles: H. Serravalle (2), C. Fragata y J. Ortega.

La final

Partido de ida, domingo 23 junio 2013: Juventud Unida de Entre Ríos (1)-           Chaco For Ever (0).

Partido de vuelta, domingo 30 junio 2013: Chaco For Ever (1)- Juventud Unida de Entre Ríos (0). Gol: C. Fragata. Definición por penales: Fragata, Martínez y Alarcón convirtieron para For Ever, Wernly, Weissen y Rodríguez fallaron para Juventud.

SINTESIS DE LA FINAL

Chaco For Ever (1): Hernán Panero; Ariel Silva, David Romero, Walter Alarcón, Nicolás Larcher (ST18’ Juan C. Girón); Roberto González, Cristián Tabaqui, Gabriel Mosevich (ST 10’ Jorge Ortega); Carlos Fragata; Hugo Serravalle y Sergio Cortés (ST 25’ César Martinez). DT: Daniel Cravero.

No ingresaron: C. Ledesma, G. Valdez, M. Benítez, M. Brozozowzky.

Juventud Unida (0): Emilio Rébora, Guillermo Salas, Cristian Wenrly, Matías Marchesini y Federico López; Cristian Fornillo (ST 40’ Mauricio Germi), Juan Sánchez, Iván Bonzi (ST 20’ Gonzalo González) y Francisco Pereyra; Andrés Erpen y Juan José Weissen. DT: Norberto Acosta.

No ingresaron: G. Pérez, Federico Fiorotto, F. Moratti, I. Barzola.

Gol: PT 24’ Carlos Fragata (FE).

Incidencias: PT 22’ expulsado Andrés Erpem (JU). ST 30’ expulsado Francisco Pereyra (JU).

Árbitro: Juan Toledo. Estadio: Gigante de la Avenida.


COMPARTIR