

Perú, que padece la tasa de mortalidad más alta del mundo por millón de habitantes a causa del coronavirus, prolongó por un mes el estado de emergencia vigente desde hace un año y medio ante la amenaza de una inminente tercera ola, por lo que mantendrá el toque de queda nocturno y otras medidas restrictivas, informó el Gobierno.
La norma publicada este lunes en la gaceta oficial establece que el estado de emergencia vigente, que termina el 31 de agosto, se extenderá todo septiembre.
El Ejecutivo invocó "las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia de la Covid-19" para continuar con las restricciones a la libertades de reunión y de tránsito, vigentes desde marzo de 2020 cuando irrumpió la pandemia.
Las autoridades prevén que una tercera ola de contagios podría irrumpir desde el próximo mes, y causaría unos 67.300 muertes en un escenario optimista y 115.000, en el peor de los casos.
Ministro Cevallos: La #Vacunatón de este último fin de semana no ha sido de 60 horas sino de 36 horas. Se ha logrado una cantidad muy alta de personas vacunadas en menor cantidad de tiempo que la anterior Vacunatón. pic.twitter.com/ZFXaipnhT1
— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) August 23, 2021
"La posibilidad de una tercera ola es alta y podría ser sumamente agresiva para la población si es que no se acelera el ritmo de la vacunación", advirtió hace unos días el ministro de Salud, Hernando Cevallos.
Ante esta amenaza, el Gobierno busca acelerar la vacunación masiva para í lograr una inmunidad de rebaño que atenuaría la letalidad del fenómeno.
La vacunación se convirtió en una dura lucha contra el tiempo debido a que solo 22,8% de la población (7,42 millones) recibió las dos dosis hasta este fin de semana y la inmunidad de rebaño se alcanza con más de 70% de inoculaciones con el esquema completo.
En tal sentido, el ministro de salud, Hernando Cevallos, anunció hoy que desde el próximo miércoles empezará la inmunización para los mayores de 36 años.
"Esta semana vamos a bajar a 36 el rango de edad y la que viene a seguir bajando lo más rápidamente que podamos, de acuerdo con la cantidad de vacunas disponibles", amplió.
El titular de Salud precisó que el último reporte del Ministerio de Salud muestra que, hasta el momento, en la quinta #Vacunatón se ha logrado vacunar a 514 000 personas. En las próximas horas se recibirá resultados de Arequipa, Huancavelica, Madre de Dios y Ayacucho. pic.twitter.com/syXJkLKVow
— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) August 23, 2021
Actualmente, Perú está inyectando a personas de hasta 38 años con dosis de los laboratorios Pfizer, de Estados Unidos y Sinopharm, de China.
Perú tiene la mayor tasa de mortalidad del mundo con 6.002 muertos por cada millón de habitantes, según cifras oficiales difundidas por medios locales y la agencia de noticias AFP.
El país andino acumula más de 2,1 millones de enfermos y casi 198.000 decesos desde el comienzo del flagelo en una población de 33 millones, según el último parte sanitario.
El toque de queda rige en todo el territorio entre la medianoche y las cuatro de la mañana, y también hay restricciones de asistencia en restaurantes y centros comerciales.
Perú está igualmente en estado de emergencia sanitaria, una medida que regirá hasta el 1 de marzo de 2022.
Registró la última semana 1.192 contagios diarios en promedio y 69 muertos. La peor fase de la pandemia se vivió en abril, en el marco de la segunda ola, con más de 8.300 casos diarios y 316 fallecidos en promedio.