

El gobernador Domingo Peppo insistirá ante los legisladores del Bloque Radical y de Cambiemos para lograr las sanciones de dos proyectos de leyes de toma de crédito, que posibiliten ejecutar obras estructurales para el Chaco y adquisición de equipamiento, con el objetivo de poder mitigar el impacto que produjeron las diversas inundaciones en zonas urbanas y rurales.
Uno de los proyectos presentados por el Ejecutivo, el pasado 13 de febrero (Proyecto de Ley N° 224/2019), busca la autorización de endeudamiento por 400 millones de pesos, para el financiamiento de diversas obras, en el marco del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), dependiente del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación.
La segunda iniciativa presentada el 21 de febrero (Proyecto de Ley N° 376/2019), es por la autorización de endeudamiento por 50 millones de dólares, con organismos multilaterales de préstamo y para el financiamiento de la adquisición de bienes de uso, servicios conexos y la contratación de obras públicas de mejoramiento de caminos rurales con adecuación hidráulica y el mantenimiento de canales de desagües pluviales en zonas rurales productivas.
Todo ello, en el marco de la emergencia hidrometeorológica declarada por los Decretos Provinciales N° 99/19 y N° 274/19, y la emergencia y/o desastre agropecuario, incluyendo al comercio, servicios y la industria declarada por los Decretos Provinciales N° 256/19 y N° 288/19, o los Decretos Provinciales que en el futuro lo sustituyan y/o complementen.
Es así que el Ministerio de Hacienda y Finanzas Publica entregará a los Diputados Provinciales la documentación que respalda las justificaciones de cada proyecto, los cuales fueron formulados por las distintas Jurisdicciones Provinciales y reúnen los requisitos para ser financiados por organismos multilaterales de préstamo.
“El gobernador Peppo persigue los objetivos de mitigar el impacto que produjeron las diversas inundaciones en zonas urbanas y rurales de la provincia y en paralelo activar la ejecución de obra pública que en los últimos años descendió a causa de las restricciones presupuestarias que lleva adelante el Gobierno Nacional en búsqueda del déficit cero pero que hace mucho daños a la económica en el interior de la Argentina”, expresó el coordinador de la Entidad de Enlace Programas y Proyectos, Julio Ocampo.
Asimismo, detalló que las localidades más afectadas por las inundaciones serán las principales beneficiarias del financiamiento externo como es el caso de Corzuela, Charata, La Clotilde, Villa Ángela, San Bernardo, Enrique Urien, Samuhú y otras. En total se estima que el beneficio directo se presenta en 30 localidades; que sumando los beneficios indirectos, es de considerar que estas inversiones tendrán un impacto positivo en toda la Provincia.
50 millones de dólares para tres programas
En cuando a la solicitud de autorización de endeudamiento por U$S 50.000.000 con organismos multilaterales de préstamo, el Gobernador Peppo mantiene contacto con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) y con funcionarios del Ministerio de Hacienda de la Nación con el objetivo de lograr el financiamiento necesario para tres programas de obras en el marco de la emergencia hídrica que atraviesa nuestra provincia.
El primer programa tiene que ver con la adquisición de distintos bienes de uso como ser excavadoras sobre orugas, camiones cisternas, motoniveladora, camión batea, electrobombas sumergibles con tableros, lanchón con tráiler, estaciones meteorológicas remotas (42 nodos), seis ambulancias, bombas para líquidos cloacales, camión desobstructor, electrobombas sumergibles, grupos generadores portátiles, transformadores 10 kva monofásico y 315 kva, sub estación transformadora 132 kv, cable pre ensamblado y equipo de hidrogrúa más camión. Las Jurisdicciones fortalecidas con estas adquisiciones serán la Administración Provincial del Agua (APA), Ministerio de Salud Pública, Sameep, Secheep y Ecom Chaco. El presupuesto estimado para este programa es de 10 millones de Dólares.
El segundo programa de obras es para el Mejoramiento de Caminos Rurales y Adecuación Hidráulica, coordinado por la Dirección de Vialidad Provincial y corresponde a los siguientes proyectos: Ruta Provincial 54 - Tramo Ruta Provincial 26 – Ruta Nacional 16 (14km) Napenay, Ruta Provincial 20 - Tramo Ruta Nacional 89 - La Montenegrina (22km) Corzuela, Ruta Provincial 12 - Tramo Calle Pringles (30km) Charata, Ruta Provincial 9 - Tramo Ruta Nacional 95 - El Destierro 16 (22km) Tres Isletas y Ruta Provincial 3 - Tramo (42km) Villa Rio Bermejito - El Espinillo. El presupuesto estimado para este programa es de 21,5 millones de Dólares.
El tercer programa que se contempla es la adecuación y el mantenimiento de canales de desagües pluviales en zonas rurales productivas. El proyecto se localiza sobre la cuenca Línea Paraná en la Provincia de Chaco, afectando los Departamentos de O´Higgins, San Lorenzo, Mayor Luis Fontana y una pequeña parte de Tapenagá. El canal que será intervenido es el denominado Rio Muerto, el Canal Aliviador Rio Muerto y los Canales Afluentes, con una longitud total de 170 km con influencia en las localidades de La Clotilde, San Bernardo, Villa Ángela, Enrique Urien, Samuhú entre otras. El presupuesto estimado para este programa es de 18,5 millones de Dólares.
Proyectos aprobados por el FFFIR
En consideración a la restricción presupuestaria de las rentas generales, el Poder Ejecutivo Provincial avanzó en las gestiones para captar el financiamiento en el marco del FFFIR por endeudamiento de 400 millones de pesos, cuyas condiciones financieras son favorables en comparación a otras fuentes de financiamiento para la ejecución de obras.
“En respuesta a las gestiones provinciales, el Consejo de Administración de FFFIR resolvió acceder a nuestra solicitud de financiamiento”, subrayó Julio Ocampo, pero lamentó que peso a los avances logrados por el gobernador Peppo, aun no es posible contar con el acompañamiento de los Legisladores Provinciales de los bloques Radicales para lograr los dos tercios (2/3) de votos positivos para la sanción de la Ley de Endeudamiento necesaria para continuar con las gestiones.
En este sentido, recordó que financiamiento acordado es en moneda Pesos y que “a medida que el tiempo transcurra y producto del constante aumento en los índices de costos de la construcción, es previsible que deban recortarse obras por no lograr cubrir el valor total de lo proyectado a fínanles del 2018”.
A través del FFFIR se busca ejecutar redes viales en zonas productivas como el mejoramiento del camino rural de la Ruta Provincial N° 3 de El Espinillo; la pavimentación de la pista del aeródromo de El Sauzalito; y la repavimentación de la Ruta Provincial N°4 entre Quitilipi y Villa Berthet. Además, se prevén obras de infraestructura sanitaria en los hospitales de Resistencia, Machagai y Puerto Tirol; como así también obras de infraestructura de saneamiento urbano: Provisión de agua potable, desagües cloacales y pluviales, energía y ripio para las localidades de General Pinedo, Colonia Elisa, Colonias Unidas, Coronel Du Graty, Corzuela, Fontana, La Clotilde, La Verde, La Tigra, Makallé, Pampa del Infierno, Taco Pozo, Villa Ángela, San Bernardo y Miraflores. Este proyecto también incluye la grúa para contendores y utillaje Puerto Las Palmas, que apunta a mejorar las instalaciones portuarias.