

El gobernador comenzará esta tarde las reuniones con distintos sectores para la construcción de la agenda del Chaco. Estas reuniones tiene como objetivo establecer lineamientos futuros que propicien el crecimiento sistemático y planificado de nuestro territorio.
El mandatario encabezará esta tarde, a las 19, una reunión con dirigentes del Partido Justicialista y del Frente Chaco Merece Más (FCHMM) en el Salón Obligado; y el miércoles se reunirá con diputados provinciales y nacionales y posteriormente con intendentes. La agenda de reuniones continuará con instituciones productivas y económicas, trabajadores, la mesa interreligiosa y organizaciones de la sociedad civil, y partidos políticos provinciales como Partido Obrero, Cambiemos, Unidad Ciudadana, Proyecto Sur, entre otros.
En cada encuentro se pondrá en revisión y debate diferentes temas que se están llevando a cabo en el marco de la gestión provincial, como así también las reformas propuestas recientemente por el Gobierno Nacional. “A partir de los anuncios que hizo el presidente Mauricio Macri y según los objetivos que tenemos como provincia debemos construir una agenda para definir la postura que vamos a mantener para defender los intereses de los chaqueños”, expresó el gobernador y sostuvo que “es importante tener la visión de todos los actores que hacen a la vida política e institucional de la provincia, para que juntos pujemos por continuar con el crecimiento del Chaco”.
La convocatoria se extendió con el objetivo de priorizar los intereses económicos, sociales, jurídicos y ambientales de los ciudadanos chaqueños y promover el crecimiento y el desarrollo en todas las localidades. “Tenemos la convicción de que nuestra provincia tiene que seguir creciendo, vamos a apoyar los proyectos de desarrollo pero sin relegar nuestros intereses”, afirmó Peppo.
Los temas que se abordarán a nivel provincial serán el abordaje de los consumos problemáticos; transparencia y control de gestión; desarrollo turístico de la provincia; modernización del Estado; y atención de casos de extrema vulnerabilidad. En tanto, también se pondrá en debate las propuestas del Gobierno Nacional que tiene que ver con las reformas impositiva, previsional y laboral, los cambios en la edad jubilatoria y la reforma macroeconómica. También se hablará del Fondo de Reparación Histórica para el Conurbano Bonaerense, aumentos tarifarios, la liberación del precio de combustible y las obras estructurales para la provincia.
“Valoro el diálogo como herramienta para la construcción y este espacio será importante para tener presente las opiniones de los distintos sectores, sabiendo que todos vendrán con la mejor predisposición para realizar sus aportes y para que podamos lograr una propuesta en beneficio de toda la provincia”, concluyó Peppo.