La ciudad de Paraná espera la llegada de miles de turistas el domingo 15 de octubre para participar de la XIX edición de la Fiesta de Disfraces más grande de América Latina, donde visitantes del país y de todo el mundo dan rienda suelta a la imaginación y, por un fin de semana, se transforman en personajes de los más dispares.
El acontecimiento se realiza anualmente y es único por sus características, dimensión y trascendencia, ya que para ese fin de semana arribarán cientos de miles de turistas del interior de Entre Ríos y de otras provincias vecinas, y hasta de Colombia, Brasil, Gran Bretaña y Estados Unidos.
En un predio de unas 10 hectáreas ubicado sobre el acceso norte de la capital entrerriana, a pocos kilómetros del centro, se constituirá en "un complejo multiespacio con grandes carpas temáticas, acondicionadas con piso y equipadas con tecnología de última generación, con puestos gastronómicos y numerosas barras", dijo Constanza Rosenbrock, encargada de prensa del evento.
"Es todo un fin de semana -continuó-, porque el que ingresa al campamento tiene una fiesta a la noche ese mismo sábado, después la fiesta del domingo, e incluido y todo resuelto lo de comida, bebida y la carpa armada con la que se lo espera para pasar un fin de semana muy divertido".
En diálogo con Télam, explicó que en el predio "habrá diferentes carpas de distintos gustos musicales, en cada carpa hay un DJ diferente, más el escenario principal y el 'Elysium', un escenario todo de electrónica".
Cada carpa "es temática y tiene su nombre, y la carpa VIP es para personas mayores de 30 años con estacionamiento exclusivo, un nuevo sector de living con servicios diferenciados, bebidas, y una gran vista hacia el escenario mayor".
El lugar "hoy es un campo, pero para la fecha de la fiesta se convierte en una ciudad contemplada por distintas carpas con muchas sorpresas y espectáculos, y un escenario mayor con la temática que aún no daremos a conocer, sumado al espectáculo mismo que generan los disfraces", agregó.
Rosenbrock señaló que la iniciativa del "campamento FDD (Fiesta del Disfraz), que da la posibilidad de alojarse en una carpa a sólo 300 metros del predio en un lugar acondicionado, con pileta, baños, comida incluida, música y diversos atractivos y shows desde el sábado 8 hasta el lunes 10, post fiesta" surgió en 2016 "dando resultados muy buenos, y este año en tres días ya se vendió lo mismo que el año pasado".
"Nació ante las limitadas plazas hoteleras que tienen Paraná, Santa Fe y ciudades de alrededores, donde se colapsan las plazas para la fecha", expresó, al tiempo que detalló que "es un camping de un sindicato ubicado a 300 metros de la fiesta".
"La fiesta la hace la gente, que anda disfrazada por la ciudad todo el fin de semana, y dentro de la fiesta mantiene esa identidad del `ser lo que queremos ser`, se mete en el disfraz, mantiene su personaje y se divierte con eso", puntualizó.
Asimismo, destacó que la Municipalidad de Paraná "hace dos, tres años captó un espíritu que daba vuelta por la ciudad, y ahora acompaña con el lema `Paraná se disfraza`, donde comerciantes, taxistas, conserjes y trabajadores se disfrazan durante todo el fin de semana, uno de los mejores del año".
"Es uno de los eventos más convocantes de la provincia en el calendario turístico -continuó-, que crece año a año, pero también Paraná crece junto con la fiesta, la cantidad de personas que llegan y el movimiento económico para todos los rubros".
11 de septiembre 2017