Pablo Séptimo debía tocar esta noche, viernes 22 de diciembre en la Casa del Médico, pero por los problemas en los vuelos de Buenos Aires a Resistencia, sus músicos no pudieron llegar, por lo que se debió reprogramar el recital para el próximo 10 de marzo, esta vez será en el Guido Miranda, a partir de las 22 horas. En diálogo con Primera Línea, habló de cómo se están preparando y de su nuevo disco que presentarán el año próximo.

“Estamos armando un nuevo espectáculo más grande, estamos armando todo para el 10 de marzo del 2018. No hay mal que por bien no venga, estamos muy felices porque al final no se pudo hacer el espectáculo el viernes, había muchas entradas vendidas y se las tenemos que devolver por una cuestión logística pero vamos a reprogramar el recital”, dijo y remarcó que quienes tengan la entrada pueden ir a que se les devuelva el dinero en mesa de entrada.

No obstante, remarcó que en el Guido, como es más grande, tiene una boca más grande y una pantalla de cine “que podemos utilizar con un formato mucho más extendido: tiene un sonido completamente digital nuevo con consolas digitales nuevas”.

La banda presentará un espectáculo parecido en cuanto a la puesta en escena, “todas las canciones tienen un fondo de pantalla imponente, hay momentos donde toda la banda se mete como en un fondo y en un ambiente que va acompañando a cada canción con una puesta en escena realmente grande” destacó al tiempo que dio a conocer que presentarán un nuevo disco y es probable que en la próxima fecha 2nos avoquemos más a presentar todo ese disco” que a las canciones viejas.

Pablo Séptimo hace música cristiana, pero eso no lo aleja del estilo que tiene. “Incluso la música más religiosa ahora ya está teñida de rock, el avance de oración, esta música de culto, de iglesia, hasta esa música ya tiene todo este contexto y nosotros sinceramente hacemos rock desde que era un prejuicio”, aclaró, a pesar de que “arrancamos muy chiquititos a tocar y cuando yo arranqué no había casi un prejuicio, siempre nos aceptaron bien, no solamente en la iglesia, sino también afuera. Nos da lo mismo tocar en una iglesia o en el Guido miranda”.

Por otro lado, y recordando que vive en Estado Unidos pero ahora se encuentra en el país,  “es inevitable estar en la Argentina y no querer tocar, así que armamos esta gira para volver”.

Pablo se encuentra trabajando desde hace años en el país del norte y más por llevar a cabo proyectos con el reconocido Dante Gebel, sin embargo, ahora está abocado específicamente a la banda y por eso el entusiasmo de querer volver a tocar.

El artista no se privó de opinar sobre lo que está sucediendo en materia política en la Argentina, de hecho sus músicos no pudieron llegar a Resistencia por un conflicto gremial sobre los vuelos de Buenos Aires.

“Lamentablemente la violencia no tiene que ver con la forma del argentino. El argentino promedio no es violento, es solidario, es buena gente, en todo el país, somos gente muy humana y los casos que vemos en los medios, no representan al argentino para nada: son movimientos sociales de un grupo de personas, (quienes cometen la violencia) que nadie puede apoyar, no hay manera de apoyar eso” remarcó.


COMPARTIR