Tras la represión donde murió Nahuel, detuvieron a mujeres junto a sus pequeños hijos.
Tras la represión donde murió Nahuel, detuvieron a mujeres junto a sus pequeños hijos.

El gremio ATE emitió un comunicado por la detención de su secretario general de la filial de El Bolsón y de su esposa. Así se los había asegurado Gendarmería y luego fue desmentido. "Las fuerzas policiales están actuando al margen de la ley y con notoria impunidad", afirman.

El consejo directivo de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció que "fue detenido por la Gendarmería" el secretario general de la filial de El Bolsón Javier Milani y su esposa Florencia Placidi, en el marco del incidente con fuerzas de seguridad en un predio del Parque Nacional Nahuel Huapí, en la provincia de Río Negro. La información sobre la detención de la pareja fue confirmada por Gendarmería, aunque un rato después el propio secretario general del gremio salió a desmentirlo.

"Están deteniendo a todos los militantes sin motivo alguno, incluido nuestro secretario general de la seccional El Bolsón y su familia," detalló y alertó que había "otro dirigente desaparecido en los montes".

El secretario general de ATE y la CTA Autónoma de Río Negro, Ricardo Aguiar, anticipó hoy que una delegación del gremio viajará en las próximas horas a Barilcohe y advirtió que lanzarán "medidas de fuerza en todo el Estado". El sindicato estatal repudió lo que calificó como "el fusilamiento de un manifestante. Llos grupos especiales de las fuerzas policiales nacionales en este momento se encuentran actuando fuera de los márgenes de la ley y con notoria impunidad, bajo la finalidad de garantizar los intereses de los multimillonarios extranjeros en Río Negro y en toda la región de la Patagonia".

A la denuncia de ATE se suma la de la propia comunidad mapuche que habla de al menos dos desaparecidos y de la probabilidad cierta de que haya "compañeros heridos en el monte" que no pueden bajar y que no reciben atención médica porque las fuerzas de seguridad cortaron las rutas e impiden el acceso al lugar donde ocurrió la represión.

Fuente: Tiempo Argentino

 

 

 

 


COMPARTIR