

La jueza federal Zunilda Niremperger finalmente, ordenó el desafuero del Ministro de Infraestructura del Chaco, Fabián Echezarreta, instancia que será debatida y aprobada o no por el parlamento Chaqueño. Si el pedido prospera, la jueza podría solicitar así la detención del funcionario involucrado en la causa Lavado I, donde se encuentra imputado coautor del delito de “lavado de activos agravado por habitualidad” y por “ser miembro de una banda”.
El mismo Echezarreta se enteró en vivo sobre la decisión de la jueza, cuando se encontraba en La Radio durante una entrevista en la que justamente se desvinculaba con todas las denuncias de las que lo acusa el fiscal Sabadini.
Allí dejó en claro, nuevamente, que no se actuó de manera sospechosa con respecto a la adjudicación de empresas para la obra pública, además de que se desvinculó de cualquier hecho de corrupción.
Por su parte, el diputado Ricardo Sánchez confirmó que el desafuero es algo que se vota en Diputados y el artículos 144 de la Constitución provincial, establece que, en el caso del ministro, rigen las mismas incompatibilidades e inmunidades que los diputados. Esto requeriría el desafuero de la Cámara de Diputados, salvo que el Gobernador lo haga cesar en sus funciones.
Para poder desaforarlo, se requieren dos tercios de los votos. Eso entra una vez que el pedido de desafuero está ingresado como cualquier otro expediente, (por mesa de entrada). Luego Pasa a la comisión de Asuntos Constitucionales y de ahí va al recinto para su tratamiento. Salvo que se trate sobre tablas.