Una semana después de la fecha original prevista para la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), la primera ministra británica Theresa May pidió hoy al Consejo Europeo una prórroga de la fecha del Brexit hasta el 30 de junio.

El Brexit estaba inicialmente previsto para el 29 de marzo de 2019, pero ante la imposibilidad de que el Parlamento británico aprobara el acuerdo que May alcanzó en noviembre con Bruselas, los socios europeos le habían concedido al Reino Unido un poco más de tiempo, hasta el 12 de abril, para encontrar una solución

Con una carta enviada a Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, la premier admitió que "es frustrante" que aún no hayan podido avanzar con el proceso de salida hacia "una conclusión exitosa y ordenada" y reiteró que el gobierno del Reino Unido "sigue firmemente comprometido a hacerlo".

La primera ministra británica, quien hasta ahora ha sido incapaz de convencer a sus aliados para que respalden el texto negociado con Bruselas, confía en que los parlamentarios británicos alcanzarán un acuerdo de retirada a tiempo y poder irse de la UE antes de las elecciones al Parlamento Europeo, el próximo 23 de mayo. Sin embargo, May garantiza que el Reino Unido presentaría candidatos a esos comicios en caso de que no llegaran a un acuerdo.

"Lo antes posible"

La idea de Downing Street es seguir intentando construir un consenso antes de la constitución de la nueva Eurocámara a principios de julio y poder salir de la UE "lo antes posible". Para eso, el Parlamento británico deberá aprobar en breve el Tratado de Retirada negociado por May o cualquier otro acuerdo que logre una mayoría en la Cámara de los Comunes.

"La política del gobierno ha sido siempre y sigue siendo abandonar la Unión Europea de forma ordenada y sin retrasos innecesarios", escribió May. "El gobierno piensa que salir con un acuerdo es el mejor resultado", agregó. Un Brexit sin acuerdo sería brutal y tendría graves consecuencias económicas y sociales.

"Flextention"

Tusk considera que un marco temporal más amplio sería beneficioso tanto para la UE como para el Reino Unido y va a instar a los 27 países del bloque a ofrecer una ampliación flexible de hasta un año para asegurarse de que el Brexit no sea caótico ni costoso. El dirigente comunitario quiere una " flextention" (concepto inventado que mezcla las palabras flexible y extensión en inglés) de un año, según informó un funcionario europeo.

Cualquier ampliación del plazo del Brexit deberá ser aprobada de forma unánime por los países de la UE. Hasta el momento, el presidente de Francia, Emmanuel Macron , se ha mostrado cauto acerca de dar más tiempo a Londres. Ha dicho que Bruselas no puede ser "rehén" del bloqueo político británico.


COMPARTIR