

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anticipó este martes que las sanciones económicas de Estados Unidos a Cuba y Venezuela estarán en la agenda de trabajo de la reunión bilateral que mantendrá el viernes en la Casa Blanca con su par estadounidense, Joe Biden, a quien también le propondrá la creación de entes multilaterales sobre el discurso de odio en las redes sociales y la protección del medio ambiente.
Durante una conversación mantenida en el Palacio del Planalto con 40 comunicadores de medios alternativos y blogs, Lula también reiteró a su vez que se opondrá a cualquier invitación hecha a Brasil para que se involucre al lado de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Ucrania y citó como posibles interlocutores para un proceso de paz a su país, México, China, India e Indonesia.
"Espero que la agenda (con Biden) sea lo más amplia posible, sin abdicar de nuestros problemas sobre nuestra querida Sudamérica, nuestro Mercosur, nuestra América Latina", dijo Lula, según replicaron varios medios alternativos.
En ese marco, afirmó que si bien no puede anticipar el temario que abordará con Biden el viernes, recordó que conversó sobre el bloqueo estadounidense en Cuba en sus anteriores mandatos (2003-2010) con sus excolegas George W. Bush y Barack Obama.
"Todas las veces que hablé con Bush, con Obama, Cuba siempre estaba en la agenda, sobre todo porque no logro entender por qué ellos mantienen el bloqueo durante tantos años a Cuba, tantas décadas", aseguró.
Enseguida, Lula aseguró que Venezuela debe formar parte de las conversaciones con Biden.
"Imagino que Venezuela estará también en la agenda, porque vamos a discutir el fortalecimiento de Sudamérica y Brasil tiene mucha responsabilidad en Sudamérica, con 16.000 kilómetros de frontera con los países sudamericanos. Brasil quiere que Sudamérica esté en paz para desarrollarse y crecer económicamente", sostuvo el líder del Partido de los Trabajadores.
Lula dijo a los periodistas y comunicadores que su gobierno retomará las relaciones con Cuba y Venezuela, que se redujeron tras la destitución de Dilma Rousseff en 2016 y se cortaron tras la asunción de Jair Bolsonaro en 2019.
"Vamos a volver a tener embajador en Venezuela, también tendremos embajador en Cuba y Cuba enviará un embajador a Brasil. Brasil tendrá relación con los dos como lo hizo tradicionalmente, con mucha tranquilidad", agregó, según reflejó el portal Opera Mundi.