El movimiento del último fin de semana largo del año fue tranquilo pero importante. Viajaron 1,1 millones de personas, realizando un gasto directo de $2.361 millones en las regiones que conforman el circuito turístico nacional. La cantidad de viajantes creció 9,4% frente al fin de semana del 20 de noviembre, aunque se mantuvo bastante por debajo de la misma fecha del año pasado, porque en aquella oportunidad fueron 4 días de descanso al establecerse un feriado puente. El tiempo fue bueno casi todo el fin de semana, con algunas amenazas de chaparrones pero clima agradable y por momentos calor agobiante. Los turistas hicieron las reservas de la temporada y algunos ya se instalaron a pasar diciembre en los centros de descanso y veraneo. La estadía media se ubicó en 2,7 días, levemente por debajo del fin de semana de noviembre (2,8 días) y el gasto promedio diario por turista fue de $795.

El gasto total vinculado al turismo, incluyendo transporte y alojamiento, fue 7,3% superior al fin de semana largo de noviembre, que si se quita el efecto inflación, deja un aumento real de 5,8% aproximadamente. Aunque, según indicó Fabián Tarrío, presidente de la Confederación Argentina  del a Mediana Empresa (Came), “todo ese crecimiento se debe a que viajó más gente ya que las familias fueron muy medidas”.

A su vez, según el relevamiento en los comercios vinculados al turismo, realizado por Ceme en 40 ciudades, las ventas frente al feriado de noviembre se incrementaron 5% (según el promedio medido por los negocios consultados, bastante en línea con la evolución del gasto total).

Según datos del Ministerio de Turismo, Buenos Aires fue la región con mayor cantidad de turistas captando el 41,5% del total, seguida por el Litoral con un 18,5% y Córdoba 11,4%.

Por destino, lo más concurrido fueron las ciudades de la Costa como Mar del Plata, Pinamar, San Bernardo, Santa Teresita, Córdoba, Iguazú, Neuquén y Mendoza.

En lo que va de 2017, hubo 8 fines de semanas largos (Carnaval, Día de la Memoria, Semana Santa, Día del Trabajador, Paso a la Inmortalidad del General San Martín, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, Día de la Soberanía Nacional y este Día de la Inmaculada Concepción de María) donde viajaron 9.949.585 turistas con pernocte, y dejaron ingresos directos por $21.982 millones en las economías regionales del país.

 

Consideraciones Generales

El último fin de semana largo del año no desentonó con la tendencia general que viene mostrando el sector turismo a lo largo del 2017, aunque en algunas ciudades los empresarios del sector esperaban más, especialmente en materia de consumo. El tiempo caluroso le dio más atractivo a las lugares con ríos, lagos o mares, también los centros termales fueron buscados.

Como ya es habitual en estas fechas, centenares de argentinos cruzaron a países limítrofes, especialmente Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil, a realizar turismo de consumo. Una práctica que parece haberse vuelto habitual en tiempos de tipo de cambio atrasado y costos internos elevados.

Hacia Chile se habilitó hace unos días el pase internacional de Agua Negra que une San Juan con el país trasandino, que es una ruta de escape más.

Por Aerolíneas Argentinas, entre el jueves 7 y el domingo 10 el tráfico superó los 150.000 pasajeros, es decir, un promedio de 37.600 viajeros diarios con picos por encima de los 40.000.

Hacia la Provincia de Buenos Aires viajaron más de 400 mil personas el fin de semana, tanto a la costa argentina como al interior. En Mar del Plata la ocupación superó el 85% con un gasto promedio diario que rondó los $1.200 (incluyendo transporte). Mientras que ciudades costeras como Pinamar y Villa Gesell se movieron con niveles similares.

Misiones se ubica ya en un lugar especial en las preferencias de los turistas por el atractivo de Puerto Iguazú y tuvo una ocupación muy buena. En Posadas, los turistas fueron a presenciar actividades como el 4° Moto Encuentro Internacional-Posadas Moto Fest, y la segunda muestra y degustación de cerveza artesanal.

Entre Ríos tuvo un fin de semana bastante intenso, donde los ríos y termas son los principales atractivos en cada temporada primavera-verano. La mayoría de las ciudades estuvieron movidas, incluso aquellas como Basavilbaso que desde la apertura de las termas comenzó a ganar un lugar en el turismo nacional.

En Córdoba, el fin de semana fue muy bueno. Además de los últimos contingentes de turismo estudiantil, la ciudad se llenó de familias que se acercaron a disfrutar los paisajes, propuestas, lagos y eventos. Algunos de los lugares más concurridos fueron La Falda, Villa Carlos Paz, Mina Clavero y Traslasierra.

En Santa Fe, la zona de costa estuvo entre las más visitadas. Lugares como Cayastá, San Javier, Santa Rosa de Calchines, Sauce Viejo, Maciel y San Lorenzo tuvieron un buen ritmo de concurrencia y consumo.

Para Tucumán el fin de semana fue positivo, con varios encuentros que convocaron turistas como el IX Cruce Internacional a Nado del Dique El Cadillal, la Feria Masticart en San Miguel de Tucumán, o la 3° Edición Fiesta Lunática Ricotera.

San Juan continuó sorprendiendo este fin de semana con una amplia agenda de citas de todo tipo. En Río Negro sobresalieron Las Grutas y Bariloche, ambas con buen movimiento.  En Neuquén, el movimiento fue bueno, con un gasto promedio que rondó los $1.100,  por persona en un día. En Mendoza, el fin de semana tuvo un buen nivel de reservas y una agenda muy rica. La Fiesta Provincial de la Cerveza, Green Market y la final entre River y Atlético Tucumán, fueron reuniones sobresalientes. No sólo hubo turismo nacional sino también extranjero.

Salta sobresalió este fin de semana no solo por el turismo que visita su naturaleza, sino por la convocatoria del Festi Miel, una celebración con una destacada cartelera de artistas en San José de Metán. Desfilaron cantantes como El Chaqueño Palavecino, Los Izquierdos de la Cueva, Paola Arias, Pastor Luna, Banda Azul y Los 4 Cantores y sus Mariachis, Facundo Toro, Los Carabajal, Noelia Aybar, La Barra, La Cantada, entre otros. Casi todas las ciudades pusieron en marcha algún evento para atraer público, con jornadas de mucho calor que fue la antesala de lo que se espera en el verano.

En Jujuy el movimiento turístico fue muy tranquilo, con menos gente de lo esperado. En Formosa el hospedaje merodeó el 50% pero en cabañas y complejos turísticos del segmento rural fue del 100%. El visitante se dirigió a destinos de cabañas situados a pocos kilómetros de la capital provincial.


COMPARTIR