

El representante de ATTAC, Petter Titland, finalmente pudo entrar a la Argentina gracias a la enérgica protesta de la embajada noruega en la Argentina. Alertó sobre "una nueva visión de la democracia en América latina".
"El gobierno le negó la entrada al país a periodistas, sindicalistas y representantes de distintas ONG's, se elaboraron listas negras" denunció en televisión, Petter Titland, activista de la Asociación por la Tasación de las Transacciones financieras y por la Acción Ciudadana (ATTAC), que fue demorado durante varias horas en Ezeiza cuando intentó ingresar al país y finalmente expulsado a Brasil.
Titland finalmente logró entrar a la Argentina gracias a la enérgica protesta de la embajada noruega en Buenos Aires. "Fui detenido. Integraba una lista de negra de personas que no podían ingresar a la cumbre. No tenía acreditación para la cumbre, pero igual tenía ganas de visitar Buenos Aires, visitar a la gente que está trabajando aquí" explicó Titland.
"Estaba en Brasil y recibí un mensaje de mis colegas en Noruega que me alertaban que estaba en una lista negra. Que no iba a poder entrar a la cumbre, que me habían quitado la acreditación. Lo que no sabía era que también me iban a impedir entrar al país" se quejó y contó: "Primero me llevaron a una sala de espera. Ahí me dejaron durante dos horas incomunicado y después me dieron unos papeles para firmar. Yo me negué a hacerlo porque no tenía abogado. Después me llevaron al área de tránsito y de ahí un hombre de seguridad privada me dijo que me iban a mandar a Brasil. No me dieron ningún tipo de explicación".
Titland explicó que la organización para la que trabaja hace especial hincapié en la necesidad de combatir a los paraísos fiscales a través de los cuales las grandes multinacionales y los hombres y mujeres más ricos del mundo evaden miles de millones de dólares al año en impuestos.
"Esto me preocupa mucho porque demuestra una visión diferente de la democarcia que se está instalando en América latina"
Precisamente el presidente Mauricio Macri y varios de sus funcionarios más cercanos aparecen en los Panamá Papers y los Paradise Papers que deja al descubierto sus maniobras de evasión. "Nosotros trabajamos por la transparencia, por eso apuntamos contra los paraísos fiscales" explicó y advirtió: "Es muy grave lo que sucedió. Nunca me había pasado en ningún país a los que fui. Esto me preocupa mucho porque demuestra una visión diferente de la democracia que hay en la Argentina, la misma que también hay ahora en Brasil y el resto de América latina".
Fuente: Minuto1