

Se trata de “EL ZAINO”, el famoso bandoneón perteneció al Taita del chamame, Tránsito Cocomarola, al cual dedicó el tema musical del mismo título que creó y grabó en los años 1951 al 1953 todos los temas con el dúo Vera- Lucero, es decir: Puente Pexoa- Retorno- El boyero- y Compañera entre otros, que en total fueron 19 chamame. El maestro Cocomarola también graba en el año 1955 con el dúo Ubeda- Quiroz los temas: Zulema Nelly- Vendrás un día- Esperanza y el Zaino, que es este bandoneón del cual estamos hablando.
En el año 1970 el bandoneón pasó a manos del músico correntino radicado en el Chaco Antonio Cazal, que era muy amigo de Cocomarola y cuando muere Cazal en el año 1986 pasa a manos de su actual dueño que es aquel legendario músico Jovino Cantero del Chaco, que acompañó en el año 1964 a Luis Landriscina con la delegación del Chaco a Cosquín, donde Landriscina obtiene el premio revelación, con el recitado “Casi Gringo” con fondo musical del bandoneón de Jovino Cantero.
En el mes de diciembre del año 2018 Jovino Cantero se retirará definitivamente de la música y promete depositar el famosos bandoneón en el museo de del hombre chaqueño de la ciudad de Resistencia. Sabíamos que Salvador Miqueri le dijo a Jovino Cantero que él estaba interesado cuando él lo decidiera, quería adquirir el bandoneón para llevarlo al museo del chámame de Mburucuya, que es donde debería estar. Y después que Salvador Miqueri falleció nadie más trató el tema.