El maestro Victor Falkenmeyer, quien fuera director de la orquesta Sinfónica del Chaco desde su nacimiento en 1977 hasta 2011, visitó Primera Línea, porque éste sábado el organismo provincial cumple 40 años y se lo va a invitar como director a un concierto que empezará a las 21:30 horas en Casa de las Culturas.
Falkenmeyer es de Santa Fe, pero estuvo desde los inicios junto a la Sinfónica, incluso desde antes de su nacimiento. Desde hace ya 7 años se jubiló y se alejó de la conducción de esta orquesta, pero continúa trabajando permanentemente. Aseguró que este aniversario “me lleva a recordar tantas épocas”, y destacó principalmente al maestro Eduardo Bértola, a quien no tuvo el honor de conocer, pero quien logró crear la llamada Escuela de Música.
“En 1965 forma una orquesta de Cámara, donde se inició el proyecto que avanzaría unos años más adelante, en 1969, con el maestro Guillermo Bonet Müller, que se propone aquí en Resistencia, crear una orquesta sinfónica y lo consigue con una actuación en el mes de agosto de ese año, pero luego esto se interrumpe”, señaló.
El siguiente antecedente, donde Falkenmeyer interviene, data de 1976, cuando dirige la primea Orquesta Juvenil del Chaco, algo que fue una “antesala de volver a retomar la sinfónica”.
Al año siguiente, en 1977, el 19 de junio en el salón de actos de la Enet Nº 1 finalmente se produce la primera presentación de la Orquesta Sinfónica del Chaco, con él como director.
“Estuve por 34 años al frente del organismo y ahora se me ha invitado en recordación de aquel trabajo, obviamente compartida con los músicos que por allí pasaron. Valió la pena el esfuerzo porque acá estamos con 40 años, con una integración muy importante en cuanto a la calidad y cantidad de integrantes de la orquesta. Por ese lado es un gran festejo que nos proponemos compartir con la otra pata de este proyecto, que es el público, porque si el público no hubiera aparecido, no tendría sentido tener una orquesta funcionando tocando para una sala vacía” expresó.
En cuanto a la evolución de la orquesta, ha notado que se ha producido en dos aspectos: uno relacionado a la cantidad porque en un momento, el plantel no era abundante. “La Orquesta del Chaco tiene muchos músicos de Corrientes, donde existe un Instituto de música que genera muy buenos profesionales de los instrumentos que se precisan en la orquesta. Por otro lado, el trabajo grupal que es importante en una cantidad tan grande de músicos, se fue perfeccionando en el tiempo. Hubo épocas en que el país no pasaba por una gran abundancia o habría inconvenientes, pero la orquesta logró sobrevivir 40 años, han pasado en la provincia gobiernos provinciales de tantos partidos políticos distintos y todos han mantenido funcionando un organismo que genera una inversión y números algo importantes, pero la preocupación siempre ha sido responder a ese dinero que se tiene que destinar, llevando a la mayor cantidad de público posible, espectáculos que sean de interés de la gente” sentenció.
Falkenmeyer toca el piano desde los 9 años y fue Egresado del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral en las carreras de Piano y Dirección Orquestal. “Tuve que hacer un examen de ingreso, fui aceptado, egresé, con el título de profesor de piano y al mismo tiempo, apareció algo distinto que nunca había imaginado”, dijo con respecto a la opción de ser director de una orquesta. “Yo dirigí coros pero nunca se me había pasado por la cabeza dirigir una orquesta, para lo cual obviamente hay que estudiar. Dada la fortuna que este instituto de música de Santa Fe, con mi maestro Bonett Muller, yo fui el segundo egresado de esa universidad. Después uno sigue estudiando, buscando, investigando, perfeccionándose”, sentencia.
Estreno para la Sinfónica
El maestro adelantó que para la noche de éste sábado, la Orquesta Sinfónica del Chaco tiene preparada dos obras nuevas que ejecutará por primera vez. Entre ellas dos valses: de Joseff Larner, Joseph Lanner la obra Los Románticos y Johan Strauss, con Diarios de la Mañana, por lo que espera que la gala sea más que especial e invita a la gente a que asista al concierto, que será con entrada libre y gratuita.