La diputada provincial (PJ) y vicepresidenta 1ª de la Cámara de Diputados, Andrea Charole habló sobre lo que fue su año legislativo con respecto a las propuestas presentadas, proyectos aprobados y también sobre futuras iniciativas que tendrá de cara al año legislativo 2025.
La legisladora desde sus inicios tuvo dos ejes fundamentales de gestión, relacionados con la cuestión de pueblos originarios y el rol de las mujeres en las actividades políticas y sociales.
De hecho, remarcó que no fue fácil llevar adelante un rol en ambos aspectos, siendo ella una mujer indígena en el ámbito político, pero sin dejar de lado la oportunidad de levantar la voz de este sector de la población.
“Me gustan los desafíos y romper esa brecha de la ´inclusión´ de la que tanto se habla. Siempre trato de estar a la altura de las circunstancias, porque la Cámara de Diputados es el espacio donde se debaten proyectos de leyes, presupuestos y tomas de crédito, entre otros temas”, dijo.
Al respecto, destacó que, a pesar de los problemas económicos con los cuales se encontraron este año en la provincia, “estuvimos a la altura”, mencionando que se aprobó el presupuesto provincial. “Lo acompañé con mi voto porque entiendo que en él se plasman obras, recursos para municipios, salarios, educación y salud”, dijo.
También habló acerca de la aprobación del proyecto de suspensión de las PASO, iniciativa de la cual ella es autora y que fue aprobado por la mayoría de los bloques.
Sobre el proyecto de la aplicación de Boleta Única, reconoció que aún no hay un posicionamiento definido. “Existen alrededor de 12 proyectos de ley sobre este tema presentados por distintos diputados. La idea es unificar los proyectos y abrir el debate con la participación de los partidos políticos, similar al proceso que se realizó con la suspensión de las PASO”.
Otro tema que destacó es el de la Salud, el cual dijo que se debe abordar “sí o sí desde la empatía porque es un derecho fundamental que afecta a toda la población. Nuestra provincia tiene desafíos históricos en este ámbito, pero valoro el compromiso de los trabajadores de la salud.
El proyecto de alta complejidad en la Cámara necesita un debate profundo con gremios y ciudadanía antes de considerar cualquier arancelamiento, para no afectar a sectores vulnerables”.
Acerca del tema Educación, habló sobre la limitación del uso de celulares en las escuelas, teniendo en cuenta que ella presentó un proyecto para regularlos tanto en los establecimientos públicos como privados.
“Es importante aclarar que no busca prohibirlos, sino establecer un marco que permita que los estudiantes se concentren en clase, evitando distracciones y problemas como el uso indebido de imágenes, como ocurrió recientemente en una escuela de Resistencia”.
Por otro lado, pero relacionado de lleno con la cuestión de las políticas educativas se encuentra la asistencia a merenderos, las cuales últimamente se vieron afectadas por los ajustes llevados adelante por el gobierno nacional.
“ Me preocupa el recorte en el área de desarrollo humano, especialmente en los merenderos que asisten a familias humildes. Recibo numerosos reclamos de encargados que manifiestan no recibir recursos” sentenció y continuó:
“Aunque el ajuste depende en gran medida de la Nación, desde mi lugar como diputada provincial, acompaño proyectos que no afecten el bolsillo de los chaqueños”.
Por último, Charole habló acerca del próximo año legislativo, el cual se verá afectado de lleno por las elecciones que se desarrollarán. En este aspecto, dijo que hoy en día el clima en la Legislatura “es cambiante, pero siempre se busca el consenso”.
“Algunas cuestiones podrían complicarse por ser un año electoral. Sin embargo, confío en que se podrán superar las dificultades con el compromiso de trabajar en beneficio de la provincia”.
Fue un año complicado, pero positivo para mi gestión legislativa. Aprobamos proyectos de mi autoría en educación, pueblos indígenas, niñez y salud. Represento a mi comunidad y también a todos los chaqueños, trabajando para todos los sectores.
Participé en debates como la actualización del Colegio de Psicólogos, el estatuto docente para maestros interculturales bilingües y la educación ambiental. Mi objetivo es legislar sin distinciones, ya que las necesidades no tienen color político, religión ni etnia” finalizó.