

La Coordinación de Gestión Ambiental, perteneciente a la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos del Municipio de Resistencia, comenzó con el Proyecto de Gestión del Inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en los barrios de la ciudad.
Con la participación conjunta de las Facultades de Arquitectura y Urbanismo, de Ingeniería (UNNE) y de Ingeniería Química (UTN), que involucra diversas cátedras de sus carreras, se integrará un trabajo práctico con estudiantes avanzados sobre la aplicación de la gestión del inventario de gases de efecto invernadero a nivel barrial, tomando como caso de estudio a Villa Centenario.
La capacitación técnica mediante la modalidad taller, fue coordinada por Luis Casas y contó con la dirección técnica de la Red Argentina de Municipios para el Cambio Climático, representada por el profesor Emanuel Ayala, oriundo de la ciudad de Rosario.
La actividad estuvo asistida por los profesores Sandra Fogar, directora de la Maestría de Gestión Ambiental del Territorio Urbano y el arquitecto Carlos Roces, profesor Titular de Taller de la FAU.
Estudiantes de las diversas Facultades, trabajarán en el levantamiento de información para la línea de base de emisiones GEI para un sector delimitado de la ciudad, la populosa barriada de Villa Centenario, finalizando con un Plan de Acción Local para el Barrio, el cual incluirá metas y acciones para mitigar las emisiones de dióxido de carbono.
El técnico especialista de la RAMCC, Emanuel Ayala destacó lo novedoso de este abordaje territorial, porque no existe un ejemplo similar en todo el país y en la región latinoamericana, de esta forma la gestión GEI de la ciudad de Resistencia, sigue consolidándose en diversas escalas (macro y micro). Esto redundará en la formación de cuadros profesionales, los cuales serán generadores de planes de inversión para mitigar las acciones negativas del cambio climático producido por el calentamiento global.
La actividad de capacitación se complementó con una recorrida por todo el barrio, relevando actividades y uso del suelo, posibles fuentes de generación propias de la zona y las que se consideran emisiones extra zonales.
La gestión que lleva adelante el intendente Jorge Capitanich en la ciudad de Resistencia, ha certificado a nivel internacional su Inventario de Gases de Efecto Invernadero, mediante la metodología GPC (IPCC), la cual la ubica en el único municipio del Norte Argentino que tiene esta consideración y compromiso ambiental a nivel mundial.