

El vicegobernador Daniel Capitanich recorrió, este jueves, los trabajos de la primera obra de riego de la provincia sobre el río Guaycurú. El objetivo es contribuir al desarrollo agrícola sostenible e incrementar la rentabilidad de la agricultura para los productores que se encuentran a la vera de la cuenca.
“Es una obra emblemática que brindará mejoras condiciones de producción a 500 productores de las zona que tendrán un sistemas de riego a través del rio Guaycurú”, indicó Capitanich.
El proyecto forma parte de una política de la actual gestión de gobierno que impulsa el desarrollo de los pequeños y medianos productores. “Planteamos con el gobernador Domingo Pepppo generar un sistema productivo para darle a la zona un crecimiento económico. Este proyecto posibilita que cada uno de los productores pueda ser beneficiado y lograr su crecimiento”, sostuvo.
Además de la infraestructura básica se realizan obras complementarias, se brinda asistencia técnica y capacitaciones a productores en temáticas principales. Se capacita a los productores en técnicas de producción, sobre la base de los cultivos con los que pueden iniciar de manera que logren buenos rendimientos.
Funcionamiento de la obra
La obra se desarrolla desde Villa Río Bermejito hasta el Lote 4 al Sureste de Pampa del Indio. Va a tomar agua del Rio Bermejito con un sistema de compuertas de ingresos y salidas. Se construyó un terraplén de cierre perimetral a las lagunas. Sobre el río Guaycurú se han construidos 7 diques frontales que permiten embalsar el agua en cada puntos. Tres tienen estaciones de bombeo que permiten realizar bombeo a cañerías que van a la par de las parcelas sobre caminos vecinales. Se instalarán cámaras modales para que puedan realizar un recarga en un reservorio y hacer el riego en sus parcelas.
“Es una obra que beneficiará a los productores y creemos que para finales de junio se pueden realizar las pruebas de riegos en algunas parcelas”, indicó el ingeniero a cargo de la obra Daniel Pegoraro.
Controles del agua
La directora del área Preservación del Recurso, Nancy del Carmen Raffault se refirió a los controles que realizan desde la Administración Provincial del Agua al rio para que el productor sepa cuándo puede regar y la calidad de agua que tienen en ese momento. “Todos los meses realizamos mediciones para registrar como van variando los parámetros de campo. Nos da temperatura ambiente, temperatura del agua, y otros parámetros que no sirven para ver como varía el agua en el tiempo”, sostuvo Raffault.