

El ministro de Hacienda de la provincia, Cristian Ocampo brindó precisiones sobre un amplio abanico de temas relacionados con su rol. Se refirió a la pauta salarial que se otrogó a los trabajadores públicos y de los docentes y sobre los recursos asignados al Fondo de Administración de Pautas Publicitarias (Fappo). En este aspecto dejó claro que la responsabilidad sobre estos fondos la tenía la Secretaría General de la Gobernación y aclarando que su responsabilidad era la distribución de fondos para cada jurisdicción.
Luego de su alocución, en el cuarto intermedio, el funcionario expresó estar conforme con su exposición, destacando que pudo dar las respuestas a las preguntas planteadas por los diputados, “con los mayores detalles posibles, convencidos de que es necesario defender la institucionalidad y la democracia; y el trabajo conjunto entre el poder legislativo y de Ejecutivo es fundamental para que al Chaco le vaya mejor”.
Ocampo llegó a la Legislatura acompañado por El funcionario concurrió acompañado de los integrantes del equipo de trabajo de la cartera que conduce: Cr. Reynaldo Blanco, Subsecretario de Hacienda; Lic. Rosana Bebén, Subsecretaria de Financiamiento y Crédito Público; Cr. José María Orsolini, Subsecretario de Ingresos Públicos; Lic. Diego Ebel, Subsecretario de Programación Económica y Presupuesto; Dr. Gerardo Jara, Subsecretario de Coordinación Institucional; Cr. Christian Ariel Mena, Asesor; y Cr. Claudio Gabriel Sterelles, Asesor de Crédito Público. El ministro de Hacienda es el primer funcionario de la actual gestión de Gobierno convocado a dar explicaciones a la Cámara de Diputados.
Afuera de la Legislatura, organizaciones sociales, integrantes del Partido Obrero y del Frente Gremial Docente convocaron cerca de un centenar de militantes y afiliados esperando el inicio de la sesión especial. Pero se retiraron cerca de las 17, cuando Ocampo ya había versado sobre la política salarial del Gobierno, ratificando lo ya expresado en distintas oportunidades: que la curva de incremento salarial fue siempre por encima de la inflación.
Durante la exposición del ministro no se vivieron momentos de tensión en el recinto, salvo alguna que otra chicana respecto la lentitud con que los funcionarios detallaron cifras.
Ocampo fue exponiendo con el respaldo de un power point, con el que explicó que entre 2015 y 2017, la masa salarial de la Provincia tuvo un crecimiento del 93%, mientras que los recursos crecieron sólo un 72% en el mismo período. Aseguró que si se compara el crecimiento de la masa salarial respecto de la inflación, según las cifras oficiales, la primera estuvo 18 puntos porcentuales por encima de la segunda, en 2016; mientras que el 2017, la diferencia se ubicó en los 13 puntos.
Aseguró que en el período actual se pautó un incremento del 15% de los recursos destinados a salarios, que es la cifra que “se ubica en el límite establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal”. Y dijo que si se toma como ejemplo el escalafón docente, el 10% en tres tramos previstos más las bonificaciones por título y otros acuerdos implicará un crecimiento del 18% en el salario de un maestro de grado sin antigüedad; “lo que se ubica por encima de la pauta de inflación delineada por la Nación”, reiteró.
En otro orden de cosas y sobre los fondos del empréstito por 4.000 millones de pesos aprobado por la legislatura provincial hubo reiterados reclamos. El ministro explicó que de ese monto, 2150 millones fueron destinados al pago de acreedores relacionados con la demanda histórica del sector judicial devenido del juicio por la ley de enganche (con 1400 ejecutados hasta ahora), 405 millones tendrán como destino obras en el interior (con 279 ejecutados), 800 millones son destinados al fortalecimiento de Municipios (670 ejecutados) y 300 millones al nuevo edificio legislativo.
La preguntas
Tras un cuarto intermedio, se abrió el cuestionario. El primero en preguntar fue el diputados del Partido Obrero que impulso el proyecto original de interpelación. Su alocución fue más un discurso que preguntas. Aseguró que la provincia tiene fondos como para incrementar salarios y acusó tanto a radicales como a justicialistas de ser cómplices de un ajuste salvaje que afecta a todos los trabajadores. Lo siguieron los legisladores radicales que reiteraron las preguntas que hicieron públicamente en los distintos medios de comunicación y que incluso se canalizaron en distintos proyecto de pedido de informe, solicitudes a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, Tribunal de Cuentas y hasta denuncias penales en distintos juzgados. Ocampo sostuvo que todos los pedidos de informes que recibió los respondió y que de igual forma respondió a todas las requisitorias hechas por los organismos de control del estado y que hast6a el momento no tuvo objeciones al respecto.
Como era de suponer, los diputados oficialistas celebraron la incursión del ministro por la Cámara y destacaron “la solvencia” del equipo económico y “la transparencia de cada uno de los actos administrativos, financieros y económicos del Gobierno actual”.
La oposición también puso en tela de juicio la creación de tantos fideicomisos para lo cual también el ministro tuvo respuestas detallando los fines de algunos de ellos y destacando la importancia que encierran cuando hay que dar respuesta inmediatas a cada uno de los sectores que involucran los mismos.
Al cierre de esta edición hablaba el legislador justicialista Ricardo Sánchez y restaba todavía que hicieran uso de la palabra alguno de los diputados
Y restaba aún la segunda parte de la interpelación más referida a la resolución que se aprobará durante la última sesión impulsada por el interbloque de diputados de Cambiemos.
El antecedente y la convocatoria
Conforme lo resuelto por resoluciones 265/18 y 486/18, se dio inicio a la Sesión Especial Nº3 con 31 diputados en el Recinto, a la que fue convocado el Ministro de Hacienda de la Provincia, Cristian Ocampo, a efectos de informar y brindar explicaciones sobre distintos temas definidos por el Cuerpo en las mencionadas resoluciones. Ocampo agradeció a los diputados la posibilidad de venir a explicar los puntos requeridos, e inmediatamente, a través de una filmina comenzó a desarrollar el primer punto de la Resolución 265/18 relacionado a pauta salarial.
En principio la iniciativa partió del diputado del Partido Obrero, Aurelio Díaz, por la que se convoca al Ministro de Hacienda y Finanzas Públicas de la Provincia del Chaco, Cristian Alcides Ocampo, a fin de que informe y dé explicaciones respecto a varios puntos, relacionados con política salarial, inflación, recaudación impositiva, fondos destinados a pauta publicitaria entre otros. Dichos puntos se aprobaron a través de la Resolución 265; y en la última sesión se incorporó otros ítems presentados por el interbloque Cambiemos que se respaldó a través de la Resolución 486.
La invitación al Ministro de Hacienda Ocampo se enmarcó en los términos del artículo 107 de la Constitución Provincial 1957-1994. A tal efecto, el funcionario deberá informar y brindar explicaciones respecto del contenido de la Resolución 265 y de la Resolución 486, respectivamente.