Los trabajadores del Estado provincial somos sometidos al ajuste salarial impuesto por la política neoliberal nacional quien prioriza los beneficios para la “patria financiera”, y en consecuencia sufrimos la pérdida estrepitosa del poder adquisitivo  y participamos del empobrecimiento generalizado de la sociedad. Claro ejemplo, la docencia chaqueña, duramente castigada con un despojo de diecisiete puntos de poder adquisitivo en 2017, y vamos para igual o peor en el presente año, con una pauta paupérrima del diez por ciento y en comodísimas cuotas -devoradas de antemano por la inflación incesante y creciente-.

Las reformas de la administración Macri, llámese Ley de Reparación Histórica (con la armonización previsional incluida); Reforma Tributaria, Consenso Fiscal o Pacto Fiscal, modificación a la Ley de Responsabilidad Fiscal; Reforma Previsional y demás, dentro de su política de ajuste,  “a cambio” de recursos específicos, la Provincia del Chaco no fue la excepción. Con el aplauso cómplice de casi todo el arco político chaqueño, y de las “fuerzas vivas” (o los vivos de la fuerza,  al decir del General…) los trabajadores observamos con tristeza cómo se abandonaban y se entregaban a la voracidad del capitalismo financiero,  la ideología humanista y la defensa de la fuerza laboral y de los pobres,  con el discurso del “realismo” circunstancial y por propia decisión, como la manifestación de nuestro Gobernador al expresar “no nos pusieron un revólver en la cabeza”.

Las consecuencias están a la vista: el pueblo, los empleados estatales, los docentes,  demostramos nuestra férrea oposición a esta entrega de nuestros representantes, resistiendo la armonización previsional  y la reducción de nuestros salarios; la disminución del consumo; los tarifazos; el achicamiento y la parálisis productiva y económica… y festejamos que las “fuerzas vivas” se hayan “unido” a la lucha cuando les tocó de cerca la carga tributaria.

El espejismo neoliberal del Gobierno nacional duró poco, el monstruo financiero creado, está devorando a sus creadores; y la triste solución es salir a mendigar préstamos en el exterior…de vuelta al Fondo… al famoso FMI que tanto despojo le ha costado a nuestro País.

Al paso que vamos llegará el momento, como aquél de la década del 40, en que debamos decidir “patria” o “colonia”, los trabajadores sabemos y lo demostramos a diario,  que estamos por la Patria siempre!!!... veremos en qué vereda quedan los que entregan la Provincia enfrentando a su propio pueblo con todos los ajustes habidos y por haber, y como si poco fuera, con reprimendas y represalias para con todos aquellos que levantamos las justas voces de protesta en defensa de nuestros derechos y por la calidad de vida que todos merecemos,  no resignándonos a convivir con la miseria y la pobreza que este modelo neoliberal recalcitrante tiende delineado para el pueblo en su conjunto.

Y lo planteamos con autoridad desde la A.T.E.CH., habiendo requerido en innumerables oportunidades y de manera pública a nuestra máxima autoridad provincial, que se pusiera al frente de los intereses del pueblo chaqueño con nuestro compromiso de acompañarlo en tan digna cruzada. Lamentamos que no sea éste el camino que haya tomado.

ROSA MYRIAM PETROVICH

Secretaria General A.T.E.CH.


COMPARTIR