El Instituto Nacional contra la Discriminación, (Inadi), analizó el caso de una niña con discapacidad que concurre a la Escuela Primaria N° 26 “Miguel Navarro Viola”, y concluyó que las conductas incurridas por la docente del grado y la directora del establecimiento son discriminatorias.

Daniela Boeri, madre de la niña discriminada, comentó que los tratos que recibe su hija en la escuela están lejos de ser los deseados. “Estamos llegando a fin de año, y hace diez días recién pudimos concretar los acuerdos entre las maestras de grado y los docentes integradores que tratan el caso de mi hija”, señaló. La nena necesita adecuaciones pedagógicas y atenciones especiales, y por ello cuenta con un equipo de profesionales que asiste a los docentes de la escuela en el trabajo de aula. Sin embargo, a lo largo del año hubo una relación tensa entre ambas partes. “En algunos casos, las maestras se negaban a escuchar y llevar adelante las sugerencias de la maestra integradora”, comentó la madre.

Jose Giuggia solicitó a los funcionarios del organismo educativo provincial y hace extensivo a la justicia que activen los mecanismos y tomen en cuenta los derechos del niño  que hasta el momento fueron pasados por alto  y que obedezcan  el dictamen nacional del máximo organismo Contra La Discriminación-La Xenofobia y el Racismo, Ministerio de Justicia y Derechos

La familia es acompañada por la Asociación Civil Padres de Discapacitados del Chaco (Apadicha), Presidida por Giuggia y un numeroso grupo de padres.

Según el dictamen Nº 281 de 2017, establece que el Instituto Nacionla contra la Discriminación, la Xenofobia y el racismo y el Ministerio de Justicia y Derechos HUmanos, (Inadi),  de la ciudad de Buenos Aires, de fecha, 03 de Julio del 2017, en 15 fs. dice: …  que tanto la docente Patricia Contreras como la Directora de la Institución Educativa SRA. María Cecila Bogado, incurrieron en “Conductas Discriminatorias”, respecto de la niña AGB, en tanto motivadas en su discapacidad, llevaron adelante “Conductas que redundaron en la exclusión, maltrato y estigmatización de la niña”.

 

 


COMPARTIR