Para mejorar la calidad del servicio móvil la empresa instalará   más de  seis  nuevas antenas en la ciudad de Resistencia,  además de completar la modernización de otros  sitios existentes.

Para fortalecer la conectividad en hogares y empresas, se ampliará el tendido de fibra óptica urbana en la ciudad.

En 2017, el  Grupo Telecom prevé destinar  casi $ 17 millones en infraestructura para las redes móvil y fija en la ciudad de Resistencia. Integran un plan de casi $ 325  millones para toda la provincia.

Articulación  público-privada: la compañía y el municipio se encuentran trabajando coordinadamente para facilitar el despliegue de la red que permitirá a los ciudadanos contar con mejores servicios móviles, utilizando la  tecnología más moderna acorde a las necesidades de cada municipio.

Personal está presente en la provincia de Chaco con su servicio 4G en 48 localidades. En la ciudad de Resistencia el servicio 4G alcanza al total de la población, y el promedio en todas las localidades con cobertura es del 96%.

El Grupo Telecom  inició una campaña de concientización sobre la necesidad de instalar más antenas para mejorar la calidad de servicio.

Obras

Grupo Telecom anunció la realización de diversas obras en sus redes  en la ciudad de Chaco, para seguir mejorando  la experiencia en el uso de todos sus servicios, además de ofrecer otros que requieren alta velocidad de conexión, relacionados con contenidos audiovisuales.

Telefonía móvil: la empresa está finalizando la modernización de todos los sitios 2G y 3G en GBA y continúa con el despliegue de la red LTE/4G en todo el país, que hoy ya alcanza a 982 localidades, con el 93% de cobertura en ciudades capitales, y más de  8  millones de clientes aptos para usar el servicio.

A fin de estar  en permanente conexión para informarse, trabajar, ver videos y escuchar música, los clientes requieren cada vez mayor ancho de banda. Para satisfacer esta creciente demanda de datos, que año a año se duplica, la empresa tiene previsto instalar nuevas  antenas sobre el parque actual en los barrios  con mayor concentración de población.

Los nuevos sitios, que estarán instalados en zonas estratégicas de Resistencia en función de la cantidad de clientes y de la demanda de servicio, contarán con  la tecnología más moderna y estarán equipados con tecnología 2, 3 y 4 G.

La construcción de cada sitio (que incluye el soporte, las antenas y la tecnología necesaria para que entre en funcionamiento) demanda una inversión promedio del orden de los $ 2 millones.

El recambio tecnológico en el parque de sitios móviles generará una ampliación en la capacidad de la red 3G que se traduce en importantes mejoras en la calidad de los servicios de voz y datos, al maximizar el uso del espectro radioeléctrico, y permiten ampliar la capacidad y cobertura indoor (dentro de los edificios)

Mayor ancho de banda en los hogares: en 2017 la empresa ampliara el tendido  de fibra óptica metropolitana y de acceso en Resistencia, para  seguir fortaleciendo la conectividad tanto en hogares como en empresas.

Como parte de la evolución al hogar conectado, el Grupo Telecom está desplegando  fibra óptica directo al hogar, brindando una nueva experiencia de conectividad y transmisión de datos en barrios residenciales

Las tecnologías  conocidas como FTTH (Fiber to the Home) y FTTC (Fiber to the Cabinet) permiten alcanzar altísimas velocidades de navegación para disfrutar de servicios multimedia  en HD y 4K UHD (ultra alta definición) en diferentes dispositivos y TVs de manera simultánea. Telecom está desplegando esta solución tecnológica en barrios residenciales de Resistencia.

Estas obras forman parte del plan estratégico que el Grupo Telecom viene desplegando para completar la modernización de equipamiento en todo el país.

 

Campaña de concientización “Con más antenas, estás más cerca”

El Grupo Telecom inició una campaña que comunica la importancia de las estaciones base (antenas) para la prestación y calidad de todos los servicios móviles.

La conexión permanente a alta velocidad, sumado a la mayor penetración de smartphones y uso de infinidad de aplicaciones, requiere que  las redes móviles dispongan de mayor capacidad y alta cobertura para asegurar la calidad en las comunicaciones. Una de las variables de mayor relevancia es la instalación de más estaciones base, principalmente en las localidades donde existe mayor demanda, tal como sucede en la mayoría de las ciudades del mundo.

Las estaciones base son una pieza fundamental para establecer cualquier tipo de comunicación en movilidad. Por sus características técnicas, el radio de acción de cada estación base ofrece una zona de cobertura determinada, que depende del número de usuarios conectados al mismo tiempo y de los obstáculos que las ondas electromagnéticas (encargadas de transportar la comunicación inalámbrica) encuentren en su camino. Es por esto que se necesitan más estaciones base para garantizar la calidad en las comunicaciones, y que los clientes puedan estar conectados sin que se produzcan cortes en las llamadas estando en movimiento.


COMPARTIR