El dólar comenzó a operar esta mañana a 23,80 pesos para la compra y 24,80 pesos para la venta, sin variaciones con relación al último cierre. Esos son los precios que esta mañana figuraban en las pizarras del Banco Nación, pero en entidades financieras del sector privado el dólar se ubicaba por encima, a 25,20 pesos.

Ayer, el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, consideró superada la volatilidad cambiaria de las últimas semanas, e indicó que la autoridad monetaria por ahora no convalidará un dólar superior a los 25 pesos. "Pasadas estas turbulencias, la inflación vuelve a ser nuestro objetivo", dijo Sturzenegger, en conferencia de prensa.

En otro orden de cosas, el economista jefe de la calificadora de riesgo estadounidense Moody's, Gabriel Torres, afirmó que “la presión para Argentina podría disminuir con la ayuda de una línea de crédito otorgada por el Fondo Monetario Internacional (FMI)”. Torres dijo que “la turbulencia de las tasas de interés y tipo de cambio han puesto en evidencia las debilidades estructurales de Argentina”, y precisó que éstas son “alta inflación, una fuerte dependencia de los flujos de inversiones y un pequeño mercado financiero y crediticio local”.

Además, subrayó que “todos los deudores argentinos enfrentarán mayores costos de financiamiento, algunos de ellos viéndose impedidos de continuar accediendo al mercado”. "El debilitamiento del peso es negativo crediticiamente, dada la muy alta dependencia de Argentina de flujos de capital para financiar su déficit fiscal y el déficit externo en cuenta corriente", señaló Torres.


COMPARTIR