

La ministra de Salud Pública, Mariel Crespo, presidió la primera reunión del Consejo Provincial de Salud, concebido como un espacio de debate, propuesta y planificación de los grandes lineamientos en políticas sanitarias. En el encuentro se sentaron las bases de organización, metodología y periodicidad de las convocatorias.
“La primera reunión tuvo carácter de organización, establecimos pautas de metodología y fijamos como fecha del próximo encuentro en marzo del año que viene”, resumió en una frase la titular de la cartera sanitaria. Para entonces, el tema a desarrollar y profundizar en la segunda convocatoria será la Situación de la Salud en los sectores Público y Privado, mientras se aguarda la fecha, los participantes elaborarán diagnósticos e informes sobre ello.
Una de las pautas consensuadas fue que se convocarán para participar en futuros encuentros a diversas asociaciones y agrupaciones sindicales que no cuenten con personería gremial, según la agenda a desarrollarse y o que dichos temas sean de competencia de los interesados en participar. “Nos parece importante convocar a más actores, siempre y cuando su aporte y conocimiento sea valioso para el temario”, agregó.
Tomaron parte de esta reunión, los subsecretarios de Salud, Cristian Obregón; de Promoción de la Salud, Mirian Machado; de Coordinación y Gestión de la Salud, Gabriela Yoloff; la directora general de Regiones Sanitarias, Andrea Cruz; la secretaria General del Ministerio, María Rosa Delgado; la presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Mariana Salom; los referentes del Colegio de Enfermería, Carlos Daglio y del Colegio Médico, Gustavo Amman y Ernesto Aguirre; la representante de la Facultad de Medicina de la UNNE, Silvia García de Camacho y el diputado Hugo Sager.
Consejo Provincial de Salud
El Consejo se creó mediante decreto Nº 2153, el cual lo define como un organismo de debate y propuesta de los grandes lineamientos en políticas de salud, de carácter consultivo no vinculante, honorario y de asesoramiento y referencia para el Gobierno de la Provincia.
Está compuesto por el titular de la cartera sanitaria –que lo preside-, un representante de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados Provincial; representantes del subsector estatal del sistema sanitario, del subsector privado y del subsector de la seguridad social; el director general de Regiones Sanitarias; representantes de las Asociaciones Sindicales del Sistema de Salud con Personería Gremial; representantes de Asociaciones de Profesionales del Sistema de Salud y representantes de Universidades Públicas de la Región NEA.
Entre sus funciones se destaca, asesorar a los tres subsectores de salud y al Gobierno de la Provincia en todo lo referido a política sanitaria; formular diagnósticos y elaborar lineamientos generales de la política sanitaria a seguir; evaluar el funcionamiento del Sistema de Salud y actuación de los prestadores sanitarios públicos, privados o de la seguridad social, entre otros.