El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez junto a los ediles Martin Bogado (ARI – CC), Nancy Sotelo (Somos Igualdad), Emilio Capello (Movimiento de Trabajadores Municipales), José Barbetti (UCR), Alicia Frías (PJ), Gricelda Ojeda (PJ) y Cecilia Baroni (PJ), encabezó la primera Sesión Especial del Concejo en los Barrios de 2018, que se concretó en Villa Río Negro. Con la mayoría del Cuerpo presente, los vecinos de la zona se expresaron, participaron, y se informaron sobre los diversos proyectos pensados para mejorar la zona.

La infraestructura, el ripio, la iluminación y la limpieza fueron algunos de los temas fundamentales tratados en este encuentro que se realizó en el Centro Comunitario Municipal de este sector. La barriada acompañó esta metodología que el Concejo viene llevando adelante. “Es muy importante para nosotros retomar el programa de Sesiones en los Barrios propuesta por esta gestión actual del Cuerpo Legislativo Municipal y que tiene que ver con un objetivo principal que es el de trabajar en un esquema de gestión participativo, abierto, que tenga que ver con involucrarnos con la realidad cotidiana del vecino”, Resaltó Gustavo Martínez.

Y explicó que “a veces desde el análisis general del Concejo Municipal, uno aborda temáticas generales, que tienen que ver con ordenanzas de tránsito, de convivencia, de nocturnidad o planteamiento urbano; pero cuando están los vecinos con nosotros se plantean cuestiones puntuales de cada sector como las que surgieron acá que tienen que ver con un lomo de burro, una garita de colectivo, ripio en zonas específicas o con la iluminación de un espacio, cuestiones que hacen a cada lugar”. E indicó que a eso se aspira “a conocer y trabajar por esas cosas”. A lo que sumó lo importante de la participación del vecino en el método de la sesión, conociendo como funciona institucionalmente el cuerpo de concejales.

EL VISTO BUENO DE LOS QUE JUEGAN DE LOCAL

Olga Meza, vecina del barrio, resaltó la sesión y afirmó que “es una forma de que el Concejo se interiorice de los problemas”. Sobre los proyectos presentados para obras en esta zona dijo: “Es muy interesante el trabajo que hicieron y ojalá puedan solucionar todos los problemas que tenemos. Es importante esto que vengan porque tienen que tomar contacto con la realidad y con los vecinos para saber lo que sucede en los barrios”.

Esther Córdoba coincidió con su vecina y dijo que “este encuentro fue muy bueno porque se habló de mejoras para el barrio que es lo que necesitamos”. Pidió ripiado y alcantarillado para su zona y sobre la metodología de la Sesión en los Barrios marcó: “Me parece muy buen que estén acá y nos escuchen además de presentar proyectos para traer las soluciones”.

Pedro Martín Ozuna también vive en Villa Río Negro y tomó la palabra durante la sesión para hablar por sus pares: “Felicito por esta iniciativa porque es muy buena y me parece fundamental que escuchen a los vecinos. Tenemos falencias en el barrio, pero tuvimos muchas mejoras porque contamos con ayuda del Equipo Hábitat, del programa el Estado en Tu Barrio, y las cosas vinieron. Pero cada año hay que mejorar cosas y hoy me voy contento”.

También se expresó Delfino Romero que sumó: “Para nosotros fue muy novedoso que sesionen en nuestro barrio y tenemos que agradecer al Presidente del Concejo y a todos los ediles porque tienen una actitud muy amplia y se ocupan de ver cómo vivimos”. Resaltó que asistieron muchos vecinos y que participaron porque “poder expresar la necesidad es fundamental y más aun teniendo a los funcionarios acá escuchándonos”.

DETALLES DE LOS CONCEJALES

La edil Alicia Frías (PJ), contó que desde su concejalía se trabajó con “obras, servicios y cuestiones ambientales para esta zona” y que se recalcó “el tema de la iluminación que es un tema muy reclamado en los barrios, al igual que el tema basura y limpieza de cunetas”.  Y remarcó que la continuidad de esta relación directa con los vecinos y la participación ciudadana son metas a mantener a lo largo de la gestión.

Nancy Sotelo (Somos Igualdad), explicó que estas sesiones son momentos muy importantes de contacto con los vecinos cumpliendo el objetivo de este programa que es escuchar las demandas y tomarlas para trabajarlas y plasmarlas en proyectos de resolución para que se puedan subsanar”. Resaltó lo significativo de “este nuevo paradigma planteado por esta gestión que es escuchar y acercarse a la ciudadanía. La participación vecinal es lo más valioso porque no solo se solucionan los problemas, sino que se fortalecen las instituciones”.

La concejal Cecilia Baroni (PJ), valoró que las Sesiones Especiales en los Barrios “permiten tomar un contacto directo con las demandas específicas de los vecinos de distintos lugares de la ciudad”. Contó que Villa Río Negro hoy es un barrio con muchos servicios de los que antes carecía y que “se ha mejorado muchísimo últimamente este sector. Pero falta, quedan muchas cosas pendientes como mantener el ripiado que se ha hecho, el zanjeo para que no se inunde y la iluminación”.

Coincidió su par Emilio Capello (Movimiento de Trabajadores Municipales) y aportó: “Comenzamos nuevamente con esta tarea que el año pasado anduvo muy bien y que nos sirve para que la gente se exprese y nosotros darle soluciones a lo que piden. Me parece algo muy bueno y muy útil”.

El edil José Barbetti (UCR), habló sobre los temas que se trataron que estuvieron relacionados a “pedidos por un lomo de burro en la avenida Sabin, ante la inseguridad vial que hay en esa zona de entrada al barrio. Desmalezamiento, zanjeo, iluminación y ripio”, sumó.

Martín Bogado (ARI), subrayó el rol del municipio y el trabajo permanente que debe tener éste en el mantenimiento de los barrios: “Nosotros tenemos esto en cuenta y trabajamos en proyectos que tienen que ver con ripiado de calles, limpieza de cunetas y diversos servicios que deben atenderse aquí”.

Por su parte, Gricelda Ojeda (PJ) hizo hincapié en que “son los vecinos los que guían a los concejales en lo necesario para cada barrio” y los invitó “a involucrarse en esto”. Recordó que “los cambios se ven porque se cumple con lo prometido” y resaltó que “siempre con un mensaje claro de no prometer cosas que no estén a nuestro alcance porque las soluciones no son mágicas”


COMPARTIR