

El programa de la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia concretó un gran festival en el Anfiteatro de Villa Río Negro, donde más de 100 artistas compartieron su talento junto a una amplia cantidad de vecinos.
“El objetivo se cumplió que es trabajar para que los vecinos de cada barrio tengan un escenario comunitario donde expresar su talento y puedan compartir en familia”, resaltó Gustavo Martínez durante el encuentro.
El presidente del Concejo Municipal de Resistencia celebró la alta participación y explicó: “Hoy en Villa Río Negro prácticamente el 90% de los artistas, bailarines y músicos son de la zona y eso está muy bueno porque se cumple el objetivo de lograr el escenario para el primer aplauso de muchos de ellos, y también a la vez se genera una oportunidad de hacerse conocer y permite algo fundamental como lo es el encuentro de la familia”.
Martínez agradeció el acompañamiento de los ciudadanos y contó que el principal objetivo de estas políticas es el reencuentro con los vecinos, generar las actividades en familia y brindar un lugar para que puedan distenderse aquellos que son parte de la comunidad y que muchas veces viven puertas adentro de sus casas por las distintas situaciones en los barrios”.
Destacó la obra hecha por el Municipio en el Paseo Costanero de Villa Río Negro y sobre Cultura Ciudadana sumó: “Esperamos poder contar siempre con un programa de actividades como lo estamos haciendo”, entre los cuales enumeró a Chaque el Circo, El Mercado en Tu Barrio, a las actividades de la Pre Copa Futuro en lo que hace al deporte social, el Concejo Consultivo de Protección Animal, con Cultura Ciudadana y “todas aquellas con las cuales podemos reunir a los vecinos en cada espacio público”.
Por su parte, el coordinador de Cultura Ciudadana, Marcelo Tissembaum, aportó que la llegada de este programa a los barrios de Resistencia está ligada a “despertar el talento artístico de los niños, adolescentes y jóvenes que muchas veces tienen dentro suyo pasión por alguna expresión artística y no siempre la pueden visibilidad”.
“Lo que buscamos con Cultura Ciudadana es estimular ese apetito artístico y brindarles un espacio para que lo muestren, reciban sus primeros aplausos y además que vean en el arte una herramienta de crecimiento personal y social”, dijo y afirmó: “Así como el deporte, la cultura es un elemento constitutivo de la salud social, es lo que queremos mostrar y trabajar”.
Lo que se viene
Consultado sobre qué tiene preparado la Presidencia del Concejo para este año con Cultura Ciudadana, Martínez indicó que se realizarán cuatro eventos durante 2018, para finalizar con una agenda muy importante en la que está la representación del Chaco en el Festival del Lago Ypacaraí Paraguay, el Pre Cosquín Resistencia y más festivales que vamos a anunciar oportunamente.
“Esto complementado otros aspectos específicos de Cultura Ciudadana como Chaque el Jazz que ya se puso en marcha y este domingo se concretará en la Plaza España, al igual que Chaque el Rock, mediante el cual estamos trabajando para que Resistencia pueda ser sede del Pre Cosquín Rock”, dijo y afirmó que “lo cultural es fundamental, porque, así como el deporte y la educación, esta genera valores que hoy nuestra sociedad necesita recuperar”.
Artistas
El malambista, Sebastián Romero, actuó en el evento junto a Walter Luna con una impresionante demostración de malambo. El joven fue el año pasado finalista como solista de malambo y representante de la Sede Resistencia en el Pre Cosquín de Córdoba, donde luego volvió a quedar en la final, elegido entre los 13 mejores del país.
“Está muy buena la inclusión que se incentiva con este tipo de eventos con el cual recorren los barrios y se tiene en cuenta a estos artistas. Cultura Ciudadana me dio mucho y destaco mucho la realización tanto de este evento como del Pre Cosquín porque fue uno de los mejores de los que fui”.
Luna resaltó que fue una gran experiencia subir al escenario de Cultura Ciudadana, el artista no es la primera vez que actúa en público, estuvo en el Festival Nacional de Malambo en Laborde, Córdoba, ícono para los malambista del país. “Hace mucha falta que la gente vea folklore y estos espacios suman mucho, estoy muy contento”, opinó sobre el programa de la Presidencia del Concejo.
Lucas Giménez es cantante de rock nacional y participó en esta edición de Cultura Ciudadana: “Es una oportunidad muy grande para los artistas y está bueno que brinden un espacio así”.
Romina Mansilla tiene 28 años, es cantante y tecladista e hizo un repertorio muy ovacionado de folklore. “Cuando uno está cantando es hermoso sentir el calor que tuve hoy. Un ambiente como este, cálido, motiva a los artistas”. La acompañó su papá Luis Mansilla que se mostró muy orgulloso: “Soy uno de los principales admiradores de Romina y verla hoy ante tanta gente es fabuloso. El canto realmente es su vida y despierta mucho cariño en el público, eso significa que está creciendo mucho”.
Camila López es instructora de ritmos caribeños y junto a un importante grupo de chicas de entre tres y 15 años, realizó una contagiosa rutina que hizo bailar a todos los presentes. La profe contó que pertenecen al Centro Comunitario de Villa Río Negro y que poder ser parte del festival fue muy significativo para ellos: “Las nenas estaban muy emocionadas, practicamos mucho y hoy nos encantó bailar porque la gente nos acompañó mucho. Es algo muy lindo y todas son chicas del barrio, estamos muy emocionadas y sentimos todo el cariño que puso la gente presente”. Agradeció a la Presidencia del Concejo por el encuentro y dijo: “Me parece grandioso esto porque van a los barrios y permiten que los artistas se muestren. No había este tipo de lugares y por eso ni bien nos enteramos nos sumamos”.
Ezequiel Torres Uriarte es rapero, se animó y subió al escenario. Sobre su experiencia contó: “Primero estaba súper nervioso, pero cuando estuve ahí se me fue todo y pude disfrutar mucho. Me parece muy bien que hagan esto porque cada uno de nosotros tiene cultura y cosas que mostrar. Es excelente que vengan y nos den esta oportunidad”. Y afirmó que “se siente muy bien recibir tantos aplausos” y que “hacía falta esto para que el barrio tenga risas, bailes y que se comparta entre todos un rato de alegría”.
Rosalinda Martínez Arias junto a todo su equipo de Zumba Kits del gimnasio Impacto Gym bailaron y contagiaron mucha alegría con sus ritmos. “Nos encantó, es espectacular esto. Me parece que este tipo de actividades pensadas para los niños y adolescentes son lo mejor porque ellos son nuestro futuro. Es muy necesario esto y las nenas están muy emocionadas”. Su equipo está compuesto por alrededor de 10 chicas de entre cinco y 15 años.