Con el Registro Municipal de Conductores de Ómnibus, proyecto impulsado por la concejal María Teresa Celada y aprobado en la sesión de ayer, se pretende brindar mayor transparencia y el acceso a la información en relación a los servicios públicos, atendiendo una demanda de la ciudadanía.

Por ello consideraron necesario que los choferes cuenten con una identificación que facilite información al usuario.

Los conductores de colectivos urbanos deberán exhibir en los vehículos una tarjeta de identificación personal donde tendrá que mostrar sus datos, nombre y dirección de la empresa empleadora, número de legajo y una foto tipo carnet.

El órgano de control y aplicación será la Dirección General de Tránsito y las sanciones por incumplimiento recaerán en las empresas responsables y serán efectivas. Las mismas no pueden ser aplicadas con carácter condicional ni en suspenso y serán determinadas por reglamentación.

Programas creados

Presidida por Gustavo Martínez, en la sesión de ayer también se sancionaron instrumentos legales similares que crean el Programa Municipal de Concientización, Difusión e Información sobre el Registro Nacional no Llame y para un Programa para la Colocación de Implantes Subdérmicos Anticonceptivos, en los centros comunitarios municipales, mediante un convenio con el Ministerio de Salud Pública y organizaciones civiles, para un trabajo en conjunto.

Braille y Código QR en carteles señalizadores

Otra de las ordenanzas aprobadas se refiere a instaurar la señalización en Sistema Braille y Código QR, en los nomencladores de calles y avenidas de la ciudad, paradas de colectivos y taxis, así como también en los edificios públicos.

El Código QR, es un código de barra de respuesta rápida que permite, mediante el uso de la tecnología celular, obtener información al instante de lugares, instituciones, y en este caso nombres y ubicación de calles, avenidas, ubicación de paradas e información de colectivos y taxis.

Obras y servicios

También fueron aprobadas resoluciones tendientes a obras y servicios públicos, a saber:

Colocación de cartelería y señalización vial vertical y horizontal en las calles de Villa Centenario, instalación de una garita o refugio, sobre avenida Rivadavia al 1.750, en proximidad a la escuela N° 700 “Manuel Belgrano”, en Villa Chica.

Incorporación dentro del plan y cronograma de obras municipal, y de acuerdo con las factibilidades presupuestarias, de la ejecución de las tareas de nivelación, perfilado y enripiado, sobre calle San Juan, entre 9 y 10, de Villa Encarnación.

Reparación del bache ubicado en Santiago del Estero al 1.500 y en la avenida Lavalle zona Norte.

Tareas de enripiado e instalación de alumbrado público, en el barrio Boquita Cortez; reparación o sustitución de las luminarias tipo led, en distintos puntos del Barrio Llaponagat - 185 Viviendas y colocación de las luminarias tipo led, en Ayacucho al 1.746.

Reemplazo del poste de tendido eléctrico ubicado en la calle Juan Manuel de Rosas, del Villa Ghío; sustitución de las luminarias, ubicadas en calle Vedia, desde la Marconi hasta Carlos Gardel. Mantenimiento y mejoramiento integral del alumbrado público en el barrio Mariano Moreno.

Cambio de la luminaria pública ubicada en la intersección de la calle Foster y avenida 9 de Julio; mantenimiento y mejoramiento integral del alumbrado público,  ripiado y perfilado de las calles internas del Villa Elba e instalación, reparación o sustitución luminarias, sobre calle San Lorenzo, desde el  2.100 al  2.300, del barrio Palermo I.

Arreglo, perfilado y enripiado en la avenida Edison del 3.200 al 4.000; reparación o sustitución de luminarias, ubicada en avenida Castelli, desde el 3.500 hasta el 4.000, del barrio La Rubita.

Mantenimiento y mejoramiento integral de las instalaciones del Polideportivo Villa Don Enrique.


COMPARTIR