

El ministro de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Guillermo Monzón y el decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la UNNE, Miguel Barreto, encabezaron una reunión de trabajo para avanzar en la segunda etapa de la actualización del Plan Estratégico Territorial (PET) del Chaco con vistas al año 2025.
Este plan se está desarrollando gracias al aporte del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y en conjunto con los 70 municipios de la Provincia; evalúa el modelo existente de territorio y construye un modelo deseado del que se desprende una cartera de proyectos prioritarios, constituyéndose así en una guía para el despliegue territorial de la inversión pública que potencie a las diferentes regiones de la provincia.
Acompañados por sus respectivos equipos técnicos, los funcionarios diagramaron los pasos a seguir en esta fase que involucra la planificación en el territorio de cada municipio y sienta las definiciones de una ley de ordenamiento territorial para la Provincia, premisa que tiene el PET como fin último.
El Ministro explicó que la primera etapa de diagnóstico concluyó con una jornada de trabajo, realizada a fines de mayo, que contó con la participación del gobernador Domingo Peppo e intendentes y funcionarios de más de 30 municipios. En esa oportunidad las localidades se agruparon por región y discutieron las actividades económicas y productivas predominantes de cada una, las principales fuentes de financiamiento con que cuentan, la vinculación que se da entre municipios e identificaron las principales obras de infraestructura que consideran necesarias para potenciar el desarrollo de su zona, entre otros temas.
En este caso la reunión dejó como saldo una agenda que incluye cinco talleres a realizarse durante junio, julio y agosto en los diferentes nodos regionales que define el PET; estos son: nodo impenetrable, nodo norte, nodo sur, nodo este, nodo oeste y nodo centro. Los encuentros tendrán la particularidad de contar no sólo con la presencia de los referentes territoriales de los municipios, sino también con las entidades intermedias como las cámaras de comercio de las localidades y el sector privado.
El decano de la FAU indicó que “el 23 de mayo presentamos el avance de la primer parte del trabajo al CFI y en este momento estamos iniciando la segunda etapa que va a concluir el 23 de agosto, que va a ser cuando se entregue el segundo informe”.
“Este trabajo se va a hacer en el interior de la Provincia, con los municipios. Realizaremos los talleres en los diferentes nodos que hemos planificado; así que la reunión es para organizar cómo va a ser ese trabajo y qué materiales e insumos vamos a llevar para trabajar con los municipios en la parte de planificación de las seis regiones que se comenzaron a esbozar en el primer diagnóstico”, concluyó.