

Primer miércoles de mayo
Hoy es el día de la salud mental materna, una fecha muy importante para quienes trabajamos el área y que necesitamos ayudar a visibilizar.
Las madres suelen ser la primera figura de apego de sus hijos/as y aquellas sobre las que aun recae la mayor parte de las tareas de crianza. Una tarea que suele ser invisibilizada y tomada como "natural", pero que sin embargo es de las más complejas que existe.
A menudo recibo en consulta mujeres que se sienten agotadas y con una sensación de tristeza y soledad profunda. Y es que tendemos a romantizar la maternidad y ese es uno de los motivos por los cuales las madres sienten que son inadecuadas e incompetentes.
Mucho se habla del cochecito, la ropita y el pañal más absorbente. Pero poco y nada de las emociones y sensaciones (agradables y desagradables) que podemos experimentar.
Como así tampoco las mujeres suelen encontrar un lugar seguro donde poder contar esto que les pasa sin el temor a ser juzgadas.
No, el embarazo y la maternidad no nos llevan a la felicidad plena y absoluta, y cada una lo atraviesa de acuerdo a sus posibilidades y su realidad.
Que hacer para sentirnos un poquito mejor? Tener expectativas más reales, pedir ayuda a nuestro entorno, guardarnos un ratito para hacer alguna actividad que nos sea placentera. Y sobre todo, entender que no somos perfectas, y que nuestros hijos e hijas no nos piden eso. Y en aquellos casos en los que nos sentimos desbordadas, donde ya no podemos disfrutar de lo que antes nos hacía bien, pedir una consulta con un/a profesional formado/a en la temática es siempre oportuno y a menudo hace la diferencia. Y recordá que cada una va a sus tiempos y a su ritmo, y siempre desde su historia.
Melisa Alderete - Psicóloga Perinatal - MP 385
Cel 362 4657934





