Dumrauf destacó la importancia de poner en agenda la formación de agentes de seguridad.
Dumrauf destacó la importancia de poner en agenda la formación de agentes de seguridad.

El delegado provincial del Inadi, Javier Dumrauf, manifestó su beneplácito por poner en agenda el debate respecto de la capacitación y actuación de las fuerzas policiales  hacia nuestra población LGTBIQ. “Esperemos que la Provincia también tome la agenda en materia de DD.HH. que propone Nación con éste protocolo”.

Desde el Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo (INADI) celebran la implementación del “Protocolo General de Actuación de Registros Personales y Detención para Personas del Colectivo LGTB”, del Ministerio de Seguridad de la Nación para las fuerzas policiales y de seguridad federal, que refuerza la legislación vigente sobre la materia.

Recuerda asimismo que la ley 26.743 de Identidad de Género, del año 2012, vela y garantiza derechos igualitarios para las personas del colectivo LGTB.

El organismo nacional observó que pese a la legislación vigente y a la igualdad jurídica conquistada, el colectivo LGTB (Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales) aún encuentra obstáculos para ejercer su derecho real en el día a día. Por esa razón, destaca la necesidad de formar y capacitar a los agentes y funcionarios para no agravar las condiciones de detención por orientación sexual o identidad de género de las personas y a fin de garantizar los derechos igualitarios para toda la población y evitar las prácticas discriminatorias.

Caber recordar que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expuso en su informe sobre violencias contra personas lesbianas, gays, bisexuales, trans o intersex: “Si bien la violencia contra personas LGBT es ejercida tanto por actores estatales como no estatales, la CIDH ha recibido información en reiteradas ocasiones sobre actos de violencia contra personas LGBT perpetrados por fuerzas de seguridad del Estado , incluyendo actos de tortura, tratos inhumanos o degradantes, uso excesivo de la fuerza, detenciones ilegales y arbitrarias y otras formas de abuso. Preocupa de manera particular a la CIDH la detención ilegal y arbitraria en el contexto de abuso policial contra las personas LGTB”

El Inadi, en tanto organismo de promoción de derechos, entiende la importancia de la incorporación de la diversidad sexual como contenido obligatorio en los institutos de formación y en los cursos de ascensos de fuerzas policiales y de seguridad federales  y se pone a disposición del Ministerio de Seguridad de la Nación para acompañar cualquier proceso de formación que encare en materia de derechos humanos y de derechos de la comunidad LGBT.

Por último, el delegado del Inadi en el Chaco, doctor Javier Dumrauf, manifestó su beneplácito por poner en agenda el debate respecto de la capacitación y actuación de las fuerzas policiales  hacia nuestra población LGTBIQ y en particular hacia personas trans. “Esperemos que la Provincia del Chaco también tome la agenda en materia de Derechos Humanos que propone Nación con éste protocolo, que además existe desde el años 2011, y podamos contar también de manera obligatoria con el estudio y capacitación en los Institutos de Formación y en los cursos de ascenso de las fuerzas policiales”, señaló Dumrauf.


COMPARTIR